Banca y finanzas

Bankinter insiste en que la formación de Gobierno impulsará más la economía

Madrid, 20 oct (EFE).- La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado hoy que la formación de un Gobierno estable, que parece más próxima ahora después de diez meses con un Ejecutivo en funciones, impulsaría aún más la economía española.

En rueda de prensa para presentar los resultados trimestrales del banco, que crecieron casi un 34 % y alcanzaron los 400 millones de euros, Dancausa ha explicado que en cualquier caso, con un Gobierno en funciones "la actividad económica va bien", pese a que se ha notado una cierta ralentización después del verano.

La consejera delegada ha recordado que las previsiones apuntan a que la economía española crecerá en torno al 3,2 % en 2017, algo menos que lo previsto para este año.

Para Dancausa, hasta ahora, los principales indicadores de la actividad han ido bien, como el turismo o las exportaciones, ayudados por el precio del crudo, e incluso la prima riesgo bajó de 100 puntos en agosto, aunque se mostró convencida de que cuando tengamos un Gobierno estable y "que genere confianza para las empresa y las familias", la economía tirará aún más.

Preguntada por el futuro de la entidad, en un momento en que muchos bancos están anunciando cierres de oficinas y recortes de personal, explicó que BANKINTER (BKT.MC)no está haciendo ni una cosa ni la otra, porque tiene una red muy ajustada, ya que "hace años" que apostó por la tecnología.

Dancausa se mostró también muy satisfecha del incremento del crédito, impulsado últimamente por las hipotecas y aseguró que la entidad ya está dando el 14 % de las que se conceden en Madrid.

Y los clientes optan cada vez más por los tipos fijos para sus préstamos hipotecarios, que en el caso de la entidad ya son el 12 % del total concedido, con unas tasas que se sitúan de media en el 2,20 %.

Por su parte, la directora financiera de Bankinter, Gloria Hernández, aseguró que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no anunciará hoy ningún cambio en la política monetaria de la zona del euro, sino que esperará a ver cómo evoluciona la economía de estos países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky