Banca y finanzas

DGS afirma que los asegurados recuperarían el 100% de las inversiones en caso de quiebra

Madrid, 2 oct (EFE).- El director general de Seguros, Ricardo Lozano, transmitió hoy un mensaje de "serenidad" en torno al sector asegurador español, donde no hay "problemas de continuidad de negocio ni de solvencia", y aseguró que en caso de quiebra, los clientes recuperarían probablemente el 100% de sus inversiones.

Durante una conferencia pronunciada en la escuela de negocios ESADE, recordó que la exposición de las compañías a bancos quebrados como Lehman Brothers es mínima (281 millones de euros), aunque sostuvo que una parte de esa cantidad corresponde a los clientes, especialmente aquellos con "unit linked" (seguros que invierten en fondos).

Por ello, Lozano pidió a las aseguradoras que operan en España que, ante el "actual entorno" de inestabilidad financiera, presten asesoramiento periódico a clientes con productos de ahorro complicados, como los "unit linked" y el resto de productos que trasladan el riesgo de los mercados a los asegurados.

Lozano quiso despejar todas las dudas sobre el sector e insistió en que "está dotado de la fortaleza necesaria para hacer frente a las dificultades económicas", y se verá "menos afectado" que la banca por la crisis financiera.

Además, recordó que en las últimas intervenciones de compañías españolas los asegurados han recuperado la totalidad de sus inversiones.

En su opinión, lo más probable es que esa total garantía persista, ya que el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), que se encarga de la liquidación de aseguradoras en quiebra, dispone de un colchón de 1.400 millones de euros para compensar a los clientes que no puedan recuperar todas las inversiones.

Ese colchón serviría para cubrir las compañías españolas y las que tienen sede en España y pertenecen a un país extracomunitario, mientras que las aseguradoras europeas con presencia en España se regirían por la normativa de sus países de origen.

Ante ese importante colchón, el CCS y la Dirección General han decidido recortar un 50% los recargos que aplican en ciertas pólizas y que se destinan a cubrir posibles insolvencias en el sector.

Respecto a AIG, la aseguradora nacionalizada por el Gobierno de EEUU, Lozano insistió en que la DGS está en permanente contacto con la compañía para ver cómo soluciona su situación, aunque hizo hincapié en que los clientes de España siguen teniendo todas sus coberturas intactas.

Tras insistir en que el patrimonio de las aseguradoras es "suficiente" para atender los riesgos, Lozano puso de relieve que las aseguradoras atraviesan una situación distinta a la del sector financiero, porque no tienen tantas necesidades de liquidez, por lo que se verán menos afectados por la crisis financiera.

Insistió en que la crisis "no tiene por qué provocar operaciones de concentración" como se está viendo en bancos internacionales.

Por otro lado, Lozano pidió que las compañías proporcionen a los clientes una "información profunda y clave del producto en el momento de la suscripción y durante la relación contractual", especialmente en los seguros donde más están aumentando las reclamaciones (los de vida, los multirriesgos y los de automóviles).

En cuanto a los seguros de vida y los productos de vida-ahorro, reclamó que se "contextualice" su contratación "en el actual entorno financiero", especialmente en los "unit linked" y otros productos que trasladan el riesgo de la evolución de los mercados a los clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky