Banca y finanzas

BBVA cambia el paso en China: se alía con otro socio en créditos al consumo

  • Desarrollará este negocio con Bank of Hangzhou tras romper con Citic

BBVA ha cambiado el paso en su estrategia en China tras romper su alianza estratégica con Citic en 2014, que le supuso millonarias pérdidas. El banco español se ha aliado recientemente con Bank of Hangzhou y junto a otras compañías del país asiático han creado una firma de financiación al consumo.

La operación, que se cerró el pasado diciembre, es a priori mucho menos ambiciosa que los proyectos diseñados y puestos en marcha a partir de 2006 con Citic, del que llegó a tener el 15% del capital, además de un 30% de su filial internacional y con el que colaboró en créditos para automóviles.

En la actualidad, BBVA mantiene el 3,26% de Citic tras haber llevado a cabo sucesivas desinversiones, porcentaje que pretende vender cuando la situación del mercado mejore.

Tras romper todos los lazos con su exsocio, el grupo que preside Francisco González ha decidido participar en el plan de constitución y desarrollo de Bank of Hangzhou Consumer Finance, del que ha tomado una participación del 30% por 23 millones de euros. La firma está situada en la cuarta provincia con más riqueza de China, Zhejiang, de donde proviene el 70% de los emigrantes chinos que residen en España.

Despliegue digital en el futuro

La intención de esta financiera no sólo es operar en esta región, sino que pretende desplegarse por todo el país asiático utilizando las herramientas digitales. De hecho, la tecnología es la gran obsesión de BBVA en los últimos años.

En esta estrategia se enmarca la alianza sellada con Bank of Hangzhou, la toma del 30% del que será banco digital británico de nueva creación Atom y el incremento de la inversión de su fondo para entrar en compañías tecnológicas hasta los 221 millones.

Con el nuevo acuerdo, BBVA se mantendrá en China, aunque de una manera mucho menos significativa. En 2014 y 2015 tuvo que desprenderse de la mayor parte del capital que tenía en Citic y Citic Holding International por el elevado coste de capital y porque la evolución del negocio se había quedado muy corto sobre los objetivos previstos inicialmente.

Una las grandes apuestas del banco con sede en Bilbao en el gigante asiático desde el principio fue la financiación de automóviles. Así, en 2009 selló un joint venture con Citic para desarrollar esta actividad, por la que invirtió 59 millones, que finalizó hace un año. Ahora, pese a la recesión de la economía china, BBVA se centrará en préstamos para la adquisición de todo tipo de productos. El Gobierno chino está potenciando las implantaciones de financieras para pequeño consumo.

El nuevo socio del banco español es una entidad que se creó en 1996. Bank of Hangzhou poseerá el 41% de la financiera de consumo, en la que participarán otros cuatro socios locales ligados al comercio electrónico y minorista tradicional.

BBVA ha realizado la transacción a través de su filial Consumer. Esta franquicia, que logró un beneficio operativo de 281 millones en 2015 tras crecer un 11%, ha sellado ya 35 alianzas.

Participación del 30%

Es la participación que BBVA ha adquirido recientemente en Bank od Hangzhou Consumer Finance, una firma de nueva creación.

La transacción ha supuesto un desembolso de 23 millones para la entidad española, que ha decidido modificar su estrategia de retirada del país asiático tras romper su alianza con Citic, grupo financiero del que llegó a tener el 15% del capital y el 30% de su filial internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky