
Madrid, 4 sep (EFE).- El endurecimiento de los requisitos para prestar dinero a la banca que hoy aprobó el Banco Central Europeo provocará que las entidades españolas puedan obtener un 8% menos de dinero que con las garantías actuales para pedir financiación, lo que muestra el limitado impacto de la medida en España.
Según fuentes del mercado, los bancos que operan en España disponían hasta ahora de cerca de 180.000 millones de euros en instrumentos (llamados técnicamente colaterales) que pueden llevar al BCE como garantía de los préstamos que les otorga el organismo, una cifra que les permitirá obtener unos 165.000 millones tras la entrada en vigor de la reforma el próximo 1 de febrero de 2009.
De hecho, el Banco de España aseguró hoy que "ninguna entidad financiera española se va a quedar en situación de falta de garantías" tras las modificaciones acordadas por el Consejo de BCE.
De acuerdo con los datos del Banco de España, los bancos españoles pidieron prestados 49.384 millones de euros al BCE el pasado mes de julio, con lo que las garantías que todavía poseerían tras la medida cubren más de tres veces sus necesidades mensuales de liquidez, según cálculos del sector financiero.
El dinero que cada mes piden prestados los bancos españoles al organismo europeo se ha multiplicado por tres desde julio de 2007 por culpa de la crisis financiera internacional, que ha secado los mercados.
No obstante, el Banco de España ya recordó antes de verano que esos préstamos suponen el 10 por ciento de los préstamos totales del BCE, en consonancia con el peso de la banca española en el sistema financiero europeo.
Además, esos 49.384 millones de euros suponen apenas el 1,4 por ciento de los activos que tiene la banca española, que se ha visto obligada a recurrir más al BCE ante la mayor dificultad para conseguir liquidez por otras vías (venta de titulizaciones a inversores, captación de depósitos, etc).
Las principales restricciones impuestas por el organismo europeo que afectan al sistema financiero español se refieren a los bonos respaldados por activos -como por ejemplo hipotecas- que se pueden utilizar para pedirle prestado dinero.
Hasta ahora, por cada 100 euros presentados con ese tipo de garantías ante el BCE, éste concedía 98 euros, una cifra que se verá reducida a 88 euros a partir de la entrada en vigor de la medida.
Los bancos españoles cuentan con cerca de 100.000 millones de euros en ese tipo de garantías, el 55 por ciento del total de su cartera de "colaterales", lo que hace que la medida del BCE tenga un impacto limitado.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) El Ibex pierde un 3,11%, la quinta mayor caída del año, con fuertes descensos en la banca
- Economía/Finanzas.- El impacto sobre la banca española del endurecimiento de garantías del BCE es "muy reducido"
- Economía/Finanzas.- La plantilla de la banca española aumentó en 2007 por tercer año consecutivo, según Comfia-CC.OO.
- "Queda mucho dolor": Citi cree que la banca mediana caerá al menos otro 30%
- Moody's da otro 'golpe' a la calidad de la banca española