
MONTE PASCHI SIENA
17:40:09
15,080

-1,220pts
Banco Santander podría estar estudiando la compra del llamado "banco rojo" de Italia, el Monte dei Paschi. De hecho, el español podría haber puesto sobre la mesa un informe evaluando este futuro "matrimonio"; dossier que estudian en Monte Paschi desde hace ya días, según fuentes financieras consultadas por la agencia italiana ANSA.
Según estas mismas fuentes, BNP Paribas podría estar también interesado en la compra del Monte Paschi di Siena (MPS) pero parece que el Santander ha movido ficha primero y se sitúa al frente de la negociación.
Lo cierto es que enero está siendo complicado para los bancos italianos. En particular, la volatilidad que acusan los mercados hizo mella en el MPS que se llegó a dejar más del 50% de su valor a principios de mes. Ahora, y gracias a la posible venta del banco, las acciones del Monte Paschi di Siena se revalorizan. De hecho, llegaron a subir un 43% este pasado jueves.
Además, la macroampliación de capital de 7.500 millones de euros que anunció el primer banco español no ha hecho más que avivar los rumores, haciendo pensar a algunos traders italianos que podría tratarse de un movimiento para hacerse con la entidad transalpina.
Desde hace dos meses y teniendo en cuenta que obtuvo la peor nota en los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE), el tercer mayor banco italiano busca una entidad con la que fusionarse e incluso un comprador. Para ello, Monte dei Paschi ha contratado a UBS y Citigroup para que analicen el mercado y encuentren un comprador u otra entidad dispuesta a fusionarse.
Los problemas financieros por los que atraviesa la entidad italiana hacen difícil calcular a cuánto podría ascender cualquier operación de compra. A precio de mercado, Monte dei Paschi vale unos 3.400 millones de euros.
El Monte dei Paschi
El Monte dei Paschi no es un banco cualquiera. Más allá de su nacimiento -fundado en 1472, dos décadas antes del descubrimiento de América-, es el tercer banco italiano. "En Italia, se estima que hoy hay 200.000 millones de euros en préstamos en riesgo de insolvencia, de los cuales 24.000 millones están en MPS", explica Nicola Borri, economista de la universidad Luiss de Roma.
De ahí que el desplome bancario del MPS, ocurrido tras que el Banco Central Europeo (BCE) solicitara informes sobre los créditos de riesgo a algunas entidades italianas, forzara una intervención de Matteo Renzi. Quien, en una entrevista publicada este miércoles, incluso abrió la puerta a la posibilidad de vender la entidad a "quien venga", en alusión a inversionistas también no italianos.