
La intención de BBVA de crecer en Turquía, a pesar de la inestabilidad del país, se ha visto truncada. El grupo español ha perdido la puja por la compra de Finansbank, quinta mayor entidad y filial de National Bank of Greece.
En la subasta, en la que había quedado finalista, ha resultado vencedor Qatar National Bank (QNB), que ha puesto finalmente sobre la mesa 2.700 millones de euros.
BBVA ha participado en esta operación a través de su franquicia Garanti, de la que este año ha tomado el control, tras elevar su peso al 40% del capital. La entidad española ha decidido apostar fuerte por el mercado turco al considerar que encaja con su estrategia de diversificación y digitalización, después de haber fracasado en su aventura china.
Pérdidas millonarias
La apuesta, de momento, le ha generado pérdidas millonarias por la depreciación de su valor, que ha tenido que ser ajustado en el tercer trimestre. En dicho periodo, BBVA registró unos números rojos superiores a los 1.000 millones, debido al saneamiento contable de su participación en Garanti.
El objetivo del grupo español es continuar ganando terreno en Turquía. De hecho, el banco que preside Francisco González se mostró este verano dispuesto a analizar la adquisición de la filial de HSBC.
A finales de octubre, el consejero delegado de BBVA confió en que tras las elecciones, celebradas en noviembre, el país recuperara la calma y la estabilidad política y económica, al margen de la crisis Siria.
Fuerte puja
Las pérdidas asumidas y el empeoramiento de la situación en Oriente Medio no han frenado las aspiraciones del banco español, que ha pujado fuerte por Finansbank, proceso en el que además de la entidad catarí ha estado presente ING.
QNB, controlado por el fondo soberano de Catar, ha puesto sobre la mesa la oferta más atractiva para seguir con la meta ambiciosa de convertirse en el primer banco de Oriente Medio y África en 2017.
Como parte de su objetivo para superar al primer banco de la región, el Africa Standard Bank, compró en 2013 el negocio egipcio de Société Générale por 2.000 millones de dólares, y el año pasado adquirió una participación del 23,5% en la entidad pan-africana Ecobank International.