Banca y finanzas

El BBVA entra en una puja de más de 3.400 millones por Finansbank a través de su participada Garanti

Garanti, entidad participada al 39,9% por BBVA, podría entrar en la puja por Finansbank, otro banco turco. El National Bank of Greece (NGB) se ha visto forzado a poner a la venta el solvente banco turco por más de 3.400 millones, y devolver así la aportación del Fondo Helénico de Estabilidad Financiera (FHEF), según informaban este jueves medios turcos.

Finansbank es un banco turco propiedad del National Bank of Greece, rentable y cuyo valor en libros se sitúa en 3.400 millones. El BBVA está entre los cuatro interesados que han llegado al final del proceso, junto a ING y a un fondo de Qatar. Lo cierto es que, en la puja, tiene la delantera el catarí Qatar National Bank, pero también aparecen los nombres de BNP Paribas y Fiba Bank.

De resultar ganador, el banco que preside Francisco González redoblaría su apuesta por Turquía y necesitaría reponer 1.700 millones de capital aproximadamente, aunque no tendría demasiada urgencia para hacerlo, según informa El Confidencial.

El banco griego tiene que vender activos para cubrir su déficit de capital, para lo que ha contratado a Morgan Stanley y Goldman Sachs, que pondrán en el mercado su filial de Turquía. BBVA estaría aprovechando, por tanto, esta venta forzosa para incrementar su masa en este país y para hacer sinergias con la entidad que ya controla en el país, Garanti.

1.700 millones de factura

Finansbank tiene unos activos ponderados por riesgo (APR) de 21.600 millones. Según cálculos preliminares realizados por el banco de inversión N+1, esta compra (en función del precio pagado finalmente) puede generar 2.200 millones de fondo de comercio más un consumo de capital para Garanti de otros 2.200 millones para mantener su ratio de solvencia en el estándar internacional del 10%. De ese dinero, BBVA absorbería el 40% correspondiente a su participación en Garanti, es decir, unos 1.700 millones.

Esta cantidad supone unos 40 puntos básicos (0,40 puntos porcentuales) del capital actual del banco español, lo que le obligariía a reponerlos mediante una nueva ampliación de capital. No obstante, al tratarse de menos de un 5% de los fondos propios de la entidad, no haría falta una ampliación con derechos sino que se podría llevar a cabo mediante una colocación acelerada entre inversores institucionales. Asimismo, N+1 considera que, dado que la aprobación de la compra -si finalmente vence en la puja- llevará bastante tiempo, cualquier eventual ampliación de capital se realizaría ya en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky