Bankia obtuvo un beneficio neto atribuido de 855 millones de euros de enero a septiembre de 2015, un 7,3% más que un año antes, gracias a que mantuvo sus ingresos, redujo los gastos y las provisiones para insolvencia, al mismo tiempo que logró cumplir con antelación los objetivos de su plan estratégico.
Mejora por tanto los resultados que esperaba el consenso de Bloomberg que estima que la entidad nacionalizada alcanzaría los 848 millones hasta septiembre.
Según ha informado hoy la entidad a la CNMV, en el tercer trimestre del año ganó 300 millones de euros, un 3,5% menos que en los tres meses anteriores, tras eliminar las cláusulas suelo de las hipotecas, mientras que el resultado atribuido de BFA, su matriz, ascendió a 1.559 millones, un 63,2% más que un año antes.
En las cuentas de Bankia, que son las que realmente reflejan la evolución del negocio, el margen de intereses fue de 2.075 millones, un 4% menos, aunque si se excluye la aportación de los bonos de la Sareb, el banco malo, que ahora ha sido sensiblemente menor, el margen de intereses habría subido un 4,3%.
Por su parte, el margen bruto alcanzó los 3.030 millones de euros, un 1,6% menos, mientras que el margen neto antes de provisiones avanzó ligeramente un 0,1%.
Comisiones estables
Las comisiones cobradas por el banco se mantienen estables, ya que ingresó por este concepto un total de 708 millones de euros, un 1% con respecto a los 702 de hace un año.
Junto a ello, Bankia destaca el "notable" esfuerzo por preservar sus niveles de eficiencia, cuyo ratio se sitúa en el 41,5%, frente al 42,4% de un año antes. Además, los gastos de explotación caen un 3,8% en términos acumulados, hasta los 1.257 millones de euros.
Por su parte, el volumen de dotaciones a provisiones descendió un 25,1%, hasta los 612 millones de euros. Con todo ello, la rentabilidad sobre fondos propios acumulada en los nueve primeros meses del ejercicio ya alcanza el 9,9%, frente al 8,4% del mismo periodo del año anterior.
"Satisfacción"
Para el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, "?podemos afirmar con satisfacción que los ambiciosos objetivos que nos pusimos hace tres años están cumplidos con antelación".
En este sentido, añadió que "con estos mimbres, se dan las condiciones necesarias para seguir avanzando en la devolución de las ayudas recibidas, un camino con el que estamos firmemente comprometidos".
Menos morosidad
Al finalizar el periodo, Bankia contaba con un saldo de crédito bruto a la clientela de 118.500 millones de euros, un 2,7% menos que hace un año.
En este punto, el banco destaca que se reduce en 2.463 millones el saldo de dudosos, que hace bajar el ratio de morosidad al 11,41% (desde el 13,63%), mientras la cobertura sube hasta el 61,7% (frente al 57,6%).
El volumen de activos adjudicados cerró los nueve primeros meses en los 2.802 millones de euros, desde los 2.877 millones a cierre de 2014. Además, el banco vendió 6.100 inmuebles durante los nueve primeros meses, un 77% más.
Por el lado de la financiación, Bankia otorgó nuevo crédito a autónomos, pymes y empresas por importe de 10.784 millones de euros hasta septiembre, un 55,4% más. Además, destinaron 874 millones a financiar nuevas operaciones de consumo de las familias (+39,4%).
Los datos muestran también que la nueva financiación a empresas y consumo hace que el saldo de crédito en estos segmentos suba en términos interanuales un 5,1%, hasta los 46.700 millones de euros, mientras se reduce el peso en el balance del crédito hipotecario y el vinculado al sector promotor.