Banca y finanzas

El futuro de ING en España, condicionado por decisiones del resto del sector

El futuro de ING en España se está viendo condicionado por las decisiones que está tomando parte del sector financiero nacional, como las adoptadas recientemente por la gran banca, que ha determinado cobrar una comisión de dos euros a los no clientes por sacar dinero de sus cajeros.

Una decisión que ha afectado en gran medida a la entidad holandesa, que no tiene una red propia de cajeros en España, y que ofrece a sus más de tres millones de clientes utilizar sin comisiones los de otras entidades.

Esta política era uno de los aspectos que hasta ahora había diferenciado a ING de otras entidades, y que le había supuesto una importante captación de clientes, que en concreto, podían sacar dinero gratis en toda la red 4B, desde cualquier importe.

Además, desde enero de este mismo año también podrían hacerlo de forma gratuita en la red de ServiRed o Euro 6000, aunque a partir de 60 euros, y con su tarjeta de débito.

No obstante, con la medida anunciada por las principales entidades españolas, ING ha tenido que impulsarse para no quedarse atrás, lo que le ha llevado a buscar aliados como el Banco Popular, con el que ultima un acuerdo para poder usar los terminales de la entidad sin pagar comisiones.

Hace unos meses, CaixaBank empezó a cobrar una comisión de dos euros por la retirada de efectivo a los no clientes, una práctica que defendió por la necesidad de hacer rentable su red de cajeros tras una importante inversión.

Y es que, según la entidad, no se puede regalar este servicio a los clientes de otros bancos que no se han gastado nada y que utilizan la red de los demás gratis.

Pese a ello, la política de CaixaBank despertó muchas críticas por parte de los consumidores, que han denunciado el doble cargo por un mismo servicio, ya que a la comisión que figura en el contrato de tarjeta del consumidor con su entidad bancaria hay que añadir la comisión de dos euros que han empezado a imponer las entidades.

Tras el paso dado por CaixaBank, ahora otras entidades como BBVA han decidido ponerlo en marcha.

BBVA acaba de anunciar que aplicará la citada comisión a sus no clientes a partir del 21 de septiembre, aunque ha precisado que en los cajeros de otras entidades los clientes del grupo no pagarán doble comisión.

Con esta medida BBVA persiguen crecer en clientes y conseguir la excelencia "en todos los servicios prestados y, en particular, en los de la amplia red de cajeros que posee (6.000), en la que ha realizado continuas inversiones.

Otro de los grandes bancos españoles, Santander, también ha anunciado que pondrá en marcha este servicio, mientras que otras como Sabadell o el Popular, lo están estudiando.

Bankia, Sabadell y las antiguas cajas miembros de la red Euro 6000 (BMN, Ibercaja, Unicaja, Liberbank, Kutxa y Abanca) ultiman su unión para no cobrar comisiones en sus cajeros a los clientes de las entidades firmantes.

A parte de esta práctica, ING (uno de los primeros bancos online del mundo) también se está viendo afectado por la gran apuesta tecnología que están llevando a cabo otras entidades que, con el banco holandés, también se encuentran inmersas en la "guerra hipotecaria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky