La Reserva Federal de Boston y Santander Holdings USA han firmado un acuerdo por el que el banco tendrá que presentar en los próximos 60 días un plan "aceptable" al banco central que "fortalezca la supervisión de su Consejo sobre la gestión y las operaciones de la organización bancaria". Al menos así lo estima el regulador bancario a través de un enforcement action, medida de implementación por la que la Fed fuerza a las insitituciones que supervisa a adoptar ciertos planes.
La Fed de Boston, encargada de supervisar las operaciones de Santander Holdings, con sede en Boston, Massachusetts, ha realizado una investigación sobre la entidad, que controla Santander Bank y otros subsidiarios como Santander Consumer USA, donde ha indentificado "deficiencias en el gobierno, gestión de riesgo, planes de capital y gestión de riesgos de liquidez".
Es por ello que el pasado 26 de junio, el Consejo de Dirección de Santander Holdings, adoptó una resolución donde se autorizó a Scott Powell, su consejero delegado, a alcanzar un acuerdo con la Fed de Boston para aunar posiciones en distintos aspectos que el regulador bancario considera que la entidad bancaria debería reforzar.
Así, Santander Holdings deberá presentar en los próximos 60 días un plan donde debe detallar las acciones que el Consejo de Dirección del banco tomará para mantener "el control y la supervisión efectivas de la gestión de riesgo dentro de la organización del banco, así como los planes de capital y la gestión de posibles riesgos relacionados con su liquidez", indicaba la Fed en un comunicado.
Estas medidas deben ser detalladas y contar con fechas exactas de implementación para cada uno de los componentes de la estrategia que debe presentarse ante los reguladores. Una vez que los planes reciban el visto de la Reserva Federal de Boston, Santander Holdings deberá implementar las medidas sugeridas y someterse a las mismas en un plazo de 10 días.