
Madrid, 30 jun (EFE).- El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado hoy que la entidad, que trabaja para presentar muy buenas cuentas, para así valer más y poder devolver las ayudas a los contribuyentes, pagará el primer dividendo de su historia el próximo 7 de julio.
En concreto, abonará a sus accionistas 1,75 céntimos de euros con cargo a los beneficios de 2014, lo que supondrá un ingreso de unos 126 millones de euros para el Estado, principal accionista de BANKIA (BKIA.MC) a través de BFA, con una participación del 62,6 %.
"Trabajamos para presentar muy buenas cuentas y que Bankia valga más, algo que es bueno para devolver la ayuda a los contribuyentes", ha insistido Goirigolzarri durante su intervención en el Foro Aragonex, en el que ha destacado que "la capacidad de devolver la ayuda dependerá del mercado", y ese es el objetivo que tiene el banco y que le hace "trabajar con ilusión todos los días".
No obstante, el presidente de Bankia, que ha insistido en que la decisión de vender la entidad depende del Fondo de Reestructuración, el FROB, ha reconocido que la volatilidad que vive el mercado no va a animar hacer operaciones.
En momentos como el actual, "lo razonable es no hacer operaciones", ha indicado Goirrigolzarri, que respecto a la inestabilidad que vive el mercado, consecuencia de la situación de Grecia, ha dicho que "es asumible" para España.
"La inestabilidad que se está produciendo y que se va a producir, es asumible" tanto en el mercado de renta variable como en el de las primas de riesgo, ha añadido.
Durante su intervención, Goirigolzarri ha sido preguntado por Grecia, y ha dicho que aunque espera que se alcance un acuerdo, en el caso de que el país salga de euro, habría que hacer una reflexión profunda para generar una unificación superior desde el punto de vista económico y político en la Unión Europea.
"Tanto a la zona euro como a Grecia les interesa que se llegue a un acuerdo. El desacuerdo sería malo para todos, aunque aún más para Grecia", ha advertido el presidente de Bankia, que preguntado por cómo pueden afectar los problemas del país mediterráneo a la banca española ha querido dejar claro que la situación actual "es muy diferente a la de 2012", ya que el sector es solvente y está bien capitalizado.
Igualmente, la economía española se encuentra en un estado muy diferente a la de hace unos años, según Goirrigolzarri, que prevé que el PIB crezca más del 3 % este año, cuando el número de afiliados a la Seguridad Social se podría incrementar en cerca de 600.000 personas.
"La economía española está en una situación muy potente", y "eso no nos ha caído del cielo", ya que es el resultado "de los grandes sacrificios que ha hecho toda la sociedad española y las instituciones" y el impulso reformista que se ha llevado a cabo.
No obstante, ha advertido de que hay que ser conscientes de que pese a esa mejoría, la economía española aún tiene grandes retos por delante, como crecer de forma sostenible para luchar contra la "lacra del desempleo" y hacer frente a los desequilibrios estructurales.
"Si Grecia no descarrila, Europa dará sorpresas positivas, y España será de los países que más crezcan, por encima de la media", ha dicho el presidente de Bankia, que pese a ello, ha insistido en que eso "no nos debe hacer olvidar de dónde partimos y los retos que aún tiene España".
Por último, y preguntado por la inestabilidad que puede generar las próximas elecciones generales en el país, el presidente de Bankia ha dicho que quiere ser prudente hasta saber lo qué pasará, pero ha asegurado que habrá que adaptarse a lo que los ciudadanos hayan decidido.