Banca y finanzas

El beneficio de la banca en España se reduce un 18% en el primer trimestre

  • Los seis grandes, en cambio, aumentan sus ganancias un 60%

Los menores ingresos extraordinarios, principalmente por la venta de la cartera de deuda pública, han afectado a las cuentas de resultados de las entidades financieras por su negocio en España. La banca redujo en el primer trimestre del año sus beneficios un 18,2%, hasta los 3.027 millones de euros.

El sector, además, en el arranque de este ejercicio se ha visto aquejado por una mayor factura impositiva, ya que los grupos han limitado el uso de los créditos fiscales diferidos, que años anteriores sirvieron para mermar sustancialmente las pérdidas registradas.

El sistema pudo compensar de manera parcial el recorte de los extraordinarios con una mejora de los márgenes operativos debido al desplome del coste de los depósitos; con un alza de las comisiones; y con una disminución de las provisiones para créditos y adjudicados gracias al saneamiento ya realizado y a la caída de la morosidad.

Pero el comportamiento en las entidades es aún muy desigual y los expertos apuntan a que no todas serán capaces de sobrevivir en solitario. El mercado y distintos responsables del sector auguran una próxima oleada de fusiones como consecuencia de la baja rentabilidad, que supondrá la desaparición de algunos grupos de mediano tamaño.

Diferencias

Las diferencias se reflejan, por ejemplo, en el club de los seis grandes, con el resto y entre ellos. Así, el beneficio del Santander, BBVA, Sabadell, Caixabank, Bankia y Popular mejoró un 60% frente a la caída del conjunto del sistema. En conjunto, el resultado por la actividad en España se elevó hasta los 1.384 millones de euros. En su caso, las operaciones financieras -partida donde se incluye la venta de deuda pública- descendió un 27,6%, a 1.460 millones.

La evolución dispar entre las seis, por su parte, se evidencia con el aumento de las ganancias de Caixabank y el Santander, que mejora en torno al 100% en ambas, y el incremento del 6 o el 12% del Popular y Bankia, respectivamente.

Asimismo, esta última es la única de los grandes que sufre una caída aún del margen de intereses, principalmente por el impacto de los bonos de la Sareb, y la que se apoya en una mayor contribución de la desinversión de deuda pública.

Las provisiones en el conjunto del sistema se está reduciendo de manera progresiva y acelerada. En el primer trimestre han caído en más de 15.000 millones, hasta 92.772 millones, el colchón de dotaciones para hacer frente a impagos crediticios, lo que supone un descenso del 14,5% interanualmente. Si se incluyen el resto de coberturas, principalmente para inmuebles adjudicados, la hucha baja a menos de 148.000 millones tras disminuir un 18,4% desde marzo de 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky