Banca y finanzas

La Sareb eleva un 150% los inmuebles adjudicados por impagos de créditos

  • La tasa de morosidad en los créditos ha subido de 78% al 91% en un año

La Sareb o banco malo ha incrementado el ritmo de adjudicaciones de inmuebles por impagos de los créditos al promotor que mantiene en cartera. La compañía que preside Jaime Echegoyen elevó las ejecuciones y daciones de deuda un 150%, hasta los 1.021 millones de euros.

Esta subida es mucho más pronunciada que la registrada en el sector financiero, donde el incremento de las adjudicaciones alcanzó el año pasado el 11%. Desde la compañía se apunta un doble motivo: el primero se debe a que en 2013 aún no se conocía bien la cartera traspasada a finales de 2012 y principios de ese año y el segundo, a que el plan consiste en una paulatina conversión de los préstamos por inmuebles, que son activos más líquidos.

Las adjudicaciones realizadas el año pasado supusieron la cancelación de créditos por terrenos valorados en 573 millones de euros y edificios terminados por importe de 448 millones.

Estas altas en el stock por insolvencias y para aliviar la carga financiera de algunas sociedades promotoras, principalmente pymes, sobrepasaron las ventas llevadas a cabo el ejercicio pasado. De esta manera, el volumen de inmuebles en poder de la Sareb ha crecido un 0,69%, hasta los 11.069 millones.

Lo cierto es que la compañía creada para el saneamiento del sector financiero por el Estado, y en el que participan las entidades más solventes, en sus primeros compases ha vendido los activos menos dañados para ingresar más y reducir así las pérdidas lo máximo posible. Este hecho ha provocado un empeoramiento de la situación de su balance.

Crece la tasa de morosidad

Así, la tasa de morosidad en los créditos, que suponen el 75% de los activos, ha subido en sólo un año desde el 78 al 91%. En la actualidad, el volumen de préstamos de dudoso cobro alcanza los 30.287 millones de euros, prácticamente 1.000 millones más que a finales de 2013. La cartera crediticia del banco malo ascendía en 2014 a 33.174 millones.

Además, la Sareb ha reducido el importe de financiación nueva concedida a sus clientes para mejorar su situación. Tan sólo ha otorgado dinero por los compromisos asumidos por las cajas rescatadas en el pasado, unos 177 millones, frente a los más de 600 millones concedidos en el ejercicio anterior.

Y, por si fuera poco, las refinanciaciones también descendieron, de los 784 a los 739 millones. Eso sí el número de operaciones reestructuradas sí creció, de 376 a 468.

Cuenta con 18.000 clientes

La Sareb cuenta con unos 18.000 clientes, que cuentan con créditos heredados de las entidades que transfirieron los activos dañados. Principalmente son pequeñas y medianas empresas, pero en el balance también se encuentran grandes promotoras. Precisamente, una de ellas, Vallehermoso fue una de las firmas que sufrió una ejecución de inmuebles por la deuda acumulada. La dación alcanzó, en su caso, los 152 millones en 2014 en terrenos y suelos. Eran la práctica totalidad de los inmuebles que tenía aportados la filial de Sacyr en garantía por diversas líneas de financiación.

Los suelos tienen peor salida a para la Sareb, ante las dificultades que atraviesa aún el sector inmobiliario pese a la recuperación. De ahí, que la compañía que preside Jaime Echegoyen tenga previsto promover cada vez más edificios, sobre todo, de viviendas.

Para 2015 espera poner en marcha 60 proyectos de esta naturaleza. El ejercicio pasado inició 52 promociones con una inversión de 35,6 millones de euros, de las que 30 obtuvieron la Licencia de Primera Ocupación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky