
Mientras los depósitos a plazo fijo siguen bajando la rentabilidad que ofrecen, esta semana dos entidades han vuelto a disminuir las TAE de varias de las imposiciones que comercializan, los productos de financiación siguen concentrando la mayoría de las novedades bancarias.
Así, una entidad ha recuperado en la última semana un préstamo destinado a la adquisición de un coche mientras que otras dos han rebajado hasta en 1,25 puntos porcentuales el interés de seis de sus préstamos hipotecarios.
Además, una entidad ha estrenado tres hipotecas a tipo fijo, según ha podido comprobar el comparador de hipotecas de Bankimia.
Hipotecas
IberCaja ha reducido el interés de la Superhipoteca IberCaja hasta en 1,25 puntos porcentuales. Tras el cambio, aplica un tipo fijo del 2,25% durante el primer año y de euribor +1,49% durante el resto del periodo de amortización para aquellos clientes que acepten la vinculación con la entidad.
Ésta consiste en domiciliar la nómina por un importe mínimo de 2.000 euros mensuales y al menos tres recibos básicos del hogar, realizar compras con la tarjeta IberCaja con un gasto de 1.000 euros semestrales, contratar un seguro de hogar, otro de vida y uno de protección de pagos, así como realizar aportaciones a un plan de ahorro.
Si por el contrario, el cliente no suscribe estos productos, el interés variable será de euríbor +2,09%.
Hipotecas.com ha variado la características de varios de sus préstamos hipotecarios. Por una parte, ha bajado hasta en 0,75 puntos porcentuales el interés fijo de cinco de sus hipotecas a interés mixto. Todas ellas tienen un plazo de amortización de hasta 30 años.
Así, la hipoteca H1 se ofrece a un interés fijo del 2,45% el primer año y de euríbor +1,69% el resto de plazo; la hipoteca H3, al 2,35% los primeros 36 meses y a euríbor +1,69% el resto; la hipoteca H5, al 2,50% los primeros 60 meses y a euríbor +1,65% el periodo restante; la hipoteca H7, al 2,60% los primeros 84 meses y al euríbor +1,59% el reto del plazo, y la hipoteca H10, al 2,75% los 120 primeros meses y euríbor +1,49% el resto.
Por otra parte, la entidad ha estrenado tres hipotecas a tipo fijo. Son la Hipoteca 20, con un interés del 2,80% y un plazo de amortización de hasta 20 años. La Hipoteca 25, que se comercializa a un interés del 2,85% con un periodo máximo de 25 años, y la Hipoteca 30, al 2,95% de interés a un plazo de hasta 30 años.
Préstamos
CajaSur ha recuperado el Préstamo Coche, con un plazo de amortización entre 60 y 84 meses. Lo ofrece a un interés fijo del 5,84%y permite financiar entre 10.000 y 40.000 euros. Está dirigido sólo a clientes con nómina domiciliada o que la domicilien al solicitar el crédito.
Además, Caja de Ingenieros ha bajado el tipo de interés en dos de sus productos crediticios hasta en dos puntos porcentuales. Por una parte, el Préstamo Grado Modalidad 1 se ofrece a un interés fijo del 4,25% (antes al 4,75%).
Por otra, ha variado tres de las cuatro modalidades del Préstamo Postgrado. La Modalidad 1 y Modalidad 3 (antes al 6,25%) ahora tienen un interés del 4,25%. Y la Modalidad 4 (antes al 4,75%) cuenta ahora con un tipo variable de euríbor +3,25%.
El tipo de interés puede incrementarse en un 1,00% siempre que no se contrate un seguro de vida con un mínimo de 10.000 euros de capital asegurado o 50 euros de prima anual. Estos préstamos permiten financiar hasta 15.000 euros con un plazo máximo de siete años y para su contratación es necesario hacerse socio de Caja de Ingenieros y domiciliar la nómina.
Depósitos
BBVA ha disminuido la rentabilidad del Depósito Creciente Agro 6 meses en 0,15 puntos porcentuales. Ahora se ofrece a una rentabilidad global de 0,20% TAE. Está dirigido a clientes del sector agrícola y ganadero que sean titulares de una cuenta en la entidad. Puede contratarse con imposiciones desde 3.000 euros y permite realizar cancelaciones anticipadas sin penalización.
Por su parte, Caixa Guissona ha reducido la rentabilidad del Depósito Plus tanto para clientes de la entidad como para nuevos usuarios hasta en 0,20 puntos porcentuales. Así, el destinado a clientes remunera desde el 0,10% TAE hasta el 0,50% TAE para imposiciones desde tres meses a cinco años. Y el destinado a nuevos clientes lo hace desde el 0,10% TAE a tres meses hasta el 0,40% TAE a cinco años.
Cuentas
Abanca ha estrenado la Cuenta Empresa, que está dirigida a aquellos usuarios que gestionan el día a día de su empresa y también para autónomos emprendedores.
Para contratar esta cuenta es necesario mantener 500 euros de saldo medio en ella y domiciliar al menos uno de estos conceptos: Seguros sociales (tienen que alcanzar un importe mínimo de 50 euros), cuota de mutualidad profesional siempre que sea de al menos 100 euros, emisión de las nóminas de los empleados o impuesto domiciliados.