Banca y finanzas

Banco Popular aprueba una retribución de 120.000 euros para el consejo no ejecutivo

Madrid, 13 abr (EFE).- La junta general de accionistas del Banco Popular ha aprobado hoy una retribución de 120.000 euros anuales para sus 12 consejeros no ejecutivos, una medida con la que cumple con la ley de sociedades de capital, que establece que todos los miembros del consejo de las empresas deben percibir un salario.

Hasta ahora, únicamente reciben retribución el presidente del Banco POPULAR (POP.MC) Ángel Ron; el consejero delegado, Francisco Gómez, y el secretario del consejo, Francisco Aparicio, que percibieron un agregado de 3,38 millones en 2014, un 17 % más que el año anterior.

La propuesta de la entidad ha sido aprobada por una mayoría de al menos el 99 % de los 25.286 accionistas que estaban representados en la junta -el 59,95 % del capital social del banco-, que también ha dado el visto bueno a cuatro ampliaciones de capital para el pago del "scrip dividend", el dividendo que se puede cobrar en acciones o en efectivo.

En este sentido, el presidente del Banco Popular ha explicado que el reparto del dividendo se adaptará progresivamente a la política tradicional de la entidad, y que su intención es "avanzar gradualmente hacia una política de mayor reparto de dividendo en efectivo".

En concreto, hoy el consejo del banco ha aprobado el dividendo complementario para 2014, de 1,8 céntimos de euro en "scrip", lo que según Ron, supone una mejora acumulada del 48 % respecto a 2013.

La entidad también tiene la intención de proponer como primer pago a cuenta de 2015, el abono de dos céntimos en efectivo.

De la misma manera, la junta de accionistas ha aprobado hoy las cuentas anuales de 2014, un periodo en el que según el presidente del banco, se ha dejado atrás la crisis económica.

Ahora, España evoluciona "paulatinamente hacia una nueva normalidad", que debería estar caracterizada por un crecimiento conseguido con menos deuda y con mejor productividad.

"La economía española ha ganado en fortaleza y en estabilidad, un cambio de tendencia que ha permitido crear empleo neto y mejorar el consumo", ha añadido Ron, para quien España podría crecer este año un 2,5 %, e incluso dar "sorpresas positivas".

No obstante, ha advertido de que "toda precaución es poca y no se puede perder de vista que aún existen una serie de riesgos", como el desempleo, el endeudamiento y su impacto en el crecimiento a largo plazo, los niveles de productividad, aún por debajo de los principales países de la eurozona, y la crisis institucional de Europa.

"Por lo tanto, el optimismo y las mejores condiciones para la economía no deben impedir que sigamos con los pies en el suelo", ha dicho Ron, que ha insistido en que ante los cambios conseguidos, será necesario perseverar en las reformas y en la consolidación fiscal, y que la mejora llegue a los ciudadanos.

En este sentido, Ron ha dicho que al igual que para España, 2014 fue el comienzo de la recuperación de la actividad del banco, en el que se ha reducido la morosidad y ha mejorado el crédito minorista.

De la misma manera, y según ha precisado el consejero delegado de la entidad, Francisco Gómez, durante el año pasado, en concreto en el ultimo trimestre, se ha vuelto a conseguir un récord en la venta de inmuebles, superando los 500 millones de euros, una cifra que considera sostenible de cara a los próximos trimestres.

"Confiamos plenamente en nuestro modelo de negocio, que es el que nos va a facilitar el liderazgo en el futuro", ha dicho Gómez ante la junta, a la que ha trasladado la intención del banco de intensificar en 2015 la actividad comercial en la distribución de fondos de inversión y pensiones para aumentar su contribución al margen, donde existe un amplio recorrido de mejora.

De la misma manera, para 2015 el banco ha puesto en marcha un plan para ejecutar una significativa reducción de los gastos y, según ha adelantado Gómez, se está obteniendo resultados satisfactorios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky