
Barcelona, 29 ene (EFE).- Banco Sabadell ha cerrado 2014 con un beneficio neto de 371,7 millones de euros, un 50 % más que el año anterior, gracias a la mejora de los márgenes y después de destinar cerca de 2.450 millones a dotaciones y provisiones.
Por cuarto trimestre consecutivo, el banco ha reducido su ratio de morosidad, situándola en el 12,17 %, un punto y medio por debajo del dato de cierre de 2013, sin considerar los activos afectos al esquema de protección de activos (EPA) de Banco CAM.
Además, durante todo el ejercicio, y por primera vez desde hace siete años, la entrada de activos problemáticos ha cambiado de tendencia y ha ido disminuyendo.
El presidente del SABADELL (SAB.MC) Josep Oliu, se ha mostrado "satisfecho" por los resultados obtenidos, que cumplen "con creces" los objetivos previstos en el primer año de aplicación del plan de negocio bautizado como Triple y centrado en la mejora de la rentabilidad.
En concreto, el margen de intereses del grupo ha crecido en 2014 un 24,5 %, hasta 2.260 millones, mientras que el bruto o resultado operativo lo ha hecho un 20,7 %, superando los 4.800 millones.
Por su parte, el margen antes de dotaciones ha aumentado un 33,3 %, hasta 2.749 millones.
Pese a esta mejora de todos los indicadores, el Sabadell prevé llevar a cabo este año un nuevo reajuste de su red de oficinas y procederá al cierre de un centenar de ellas en toda España, lo que supone aproximadamente entre el 3 y 4 % de las 2.320 sucursales que tiene en la actualidad.
En relación con la financiación de empresas y particulares, Oliu prevé que las existencias netas de crédito crezcan ligeramente este año, volviendo a tasas positivas, gracias sobre todo al dinamismo de las pymes.
En este sentido, el consejero delegado del banco, Jaume Guardiola, ha indicado que la producción del crédito crecerá en su conjunto entre un 1 y un 2 % en el presente año, una cifra algo superior a la que registrará el conjunto del sistema financiero.
Sobre las perspectivas económicas para el presente ejercicio, Josep Oliu ha considerado que la economía española se encuentra en la "senda de la recuperación", y ha augurado para este 2015 un crecimiento "mínimo" del 2,3 % del PIB y un descenso de la tasa de desempleo hasta el 22,5 %.
A pesar de estas buenas perspectivas, ha señalado que existen riesgos que pueden entorpecer esta recuperación, como las "posibles incertidumbres políticas domésticas", además del estancamiento de las grandes economías europeas y otros factores como la evolución de la situación política en Grecia.
Sobre el debate soberanista catalán, Oliu ha asegurado que la entidad no ha sufrido ninguna fuga de depósitos a causa de este proceso y ha recordado que el Sabadell ha captado en el último año 400.000 nuevos clientes.
Lo que sí ha "notado" el banco, ha añadido, es la "expresión de opiniones" sobre esta cuestión "en todas las partes de la geografía" en las que está presente. "Pero ello no ha tenido efectos", ha incidido.
"Nos hemos mantenido ajenos a cualquier toma de decisión y creo que los clientes entienden que éste es un banco que no tiene política", ha subrayado.
En cuanto a la convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña, el directivo ha apostillado que no acostumbra "a valorar lo que hacen los presidentes" y se ha limitado a señalar que la entidad adapta su agenda "a lo que hace la política, pero nada más".
Por otro lado, ha calificado de "ficticia" cualquier comparación que pueda establecerse entre España y Grecia tras las elecciones del pasado fin de semana en el país heleno, en las que ganó el partido de izquierda Syriza, contrario a las políticas de austeridad, y ha subrayado que "Grecia no debería arrastrar a España".
"España es tan diferente económica y estructuralmente de Grecia que cualquier comparación o querer ver cosas parecidas es completamente ficticio", ha dicho.
Ante los buenos resultados que las encuestas auguran al partido Podemos en las próximas elecciones generales en España, previstas para finales de año, Josep Oliu ha afirmado que no le da "miedo ninguna fuerza política", sino la posibilidad de que en cualquier territorio se genere una situación de "ingobernabilidad".
En este sentido, ha advertido que en el caso de España lo que contribuye a crear más incertidumbres en los mercados son situaciones como la triple convocatoria electoral -municipales, autonómicas y generales- que se darán este año en algunas comunidades, entre ellas Cataluña.
Relacionados
- Banco Sabadell cierra 2014 con un beneficio neto atribuido de 371,7 millones de euros, un 50,0% más que el año anterior, por la mejora de los márgenes
- Economía/Finanzas.- (Amp.) Banco Sabadell prevé que el crédito crecerá este año gracias a la demanda de las pymes
- Banco sabadell incrementará su stock de crédito entre un 1% y un 2% y descarta una “rebaja de criterios de riesgo”
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell reducirá unas 100 oficinas este año
- Banco Sabadell reducirá unas 100 oficinas este año