Economía

Economía/Finanzas.- (Amp.) Banco Sabadell prevé que el crédito crecerá este año gracias a la demanda de las pymes

BARCELONA, 29 (EUROPA PRESS)

Banco Sabadell prevé que este año el crédito en la entidad volverá a la senda del crecimiento con un avance de entre el 1% y el 2% "gracias al dinamismo de las pymes", ha explicado este jueves el presidente del banco, Josep Oliu, en la presentación de los resultados de 2014.

Respecto al conjunto del sistema financiero español, ha augurado que la evolución del CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)"si no sube, se acercará mucho a cero", y ha señalado que dependerá de las incertidumbres políticas internacionales y domésticas --Grecia, Ucrania, conflicto islámico, las elecciones en Italia, Gran Bretaña, y las elecciones triples en España-- y de la demanda de crédito de las familias, mientras que el crédito a las empresas seguro que crecerá.

Ha incidido en que, pese a la inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), el resultado en la reactivación del crédito "no es automático", porque también hace falta que mejore la demanda solvente --el endeudamiento privado y público es todavía muy elevado--, pero la actuación europea sí permite que la financiación sea más barata, y ha calculado que los tipos de interés en la UE seguirán bajos al menos durante un par de años.

GUERRA DE CREDITO

Oliu ha considerado que no está empezando una guerra por el crédito entre las entidades españolas, sino que lo que está produciéndose es que se está reduciendo el "retraimiento" a dar crédito de los últimos años.

El consejero delegado de Banco SABADELL (SAB.MC) Jaume Guardiola, ha añadido que siempre se da una pelea competitiva entre las entidades por conseguir las mejores posiciones en el mercado, pero no solo en precio, sino en servicio: "No se trata de rebajar las condiciones de riesgo".

Banco Sabadell también estima que el margen de intereses y los ingresos por comisiones de la entidad continuarán aumentando de "manera sustancial", según Oliu, mientras que la reducción de activos dudosos se acelerará, y ha opinado que las elevadas dotaciones que ha aplicado la entidad en 2014 pese a la mejora de estos indicadores responde precisamente a que las han decidido hacer al tener beneficios de operaciones financieras "muy altos".

Ha afirmado que el banco catalán ya acumula cuatro trimestres subiendo rentabilidad y bajando la morosidad, lo que "se convierte en tendencia", y ha pronosticado que la recuperación económica española va a tener continuidad al menos en 2015 y 2016, pese al freno que supone el débil crecimiento de los países del centro de Europa.

La previsión de crecimiento del PIB de España que hace Banco Sabadell para este año es del 2,3%, frente al 2% que calculó el Gobierno central, y Oliu ha añadido que hay más riesgo de que el PIB crezca más, de que lo haga menos.

En referencia a posibles nuevas operaciones de integración en el sistema financiero español, ha afirmado que "ha finalizado esta etapa de integración financiera. No hay nada en el escenario y nosotros no prevemos operaciones corporativas", aunque siempre están abiertos a estudiar las oportunidades que puedan surgir.

Preguntado por la salida del consejo de Banco Sabadell de Sol Daurella, para entrar a los pocos días en el de Banco Santander, Oliu ha calificado el tema de "anecdótico", y ha avanzado que su puesto será ocupado por un nuevo consejero próximamente.

CATALUÑA

Preguntado por el adelanto electoral en Cataluña y la voluntad de los partidos catalanes de que sean unos comicios plebiscitarios, Oliu ha declinado valorarlo: "Nosotros adaptamos nuestra agenda a lo que hace la política, pero nada más".

Respecto a si el debate soberanista está afectando al negocio de Banco Sabadell en España por ser una entidad con sede en Cataluña, ha asegurado que no han detectado ningún perjuicio: "Hemos notado expresión de opiniones, pero se sabe que nosotros nos hemos mantenido siempre fuera de cualquier opinión política o toma de posición".

También ha descartado afectaciones directas para Banco Sabadell dependiendo de lo que pase en Grecia, ya que la entidad no tiene deuda pública de dicho país en su cartera, y también ha rebajado el peso de la deuda soberana española, aunque el director financiero, Tomás Varela, lo ha atribuido a la gestión habitual de la cartera de inversiones, que optó por una recomposición para buscar mayor diversificación y productos con mejores rendimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky