Banca y finanzas

Las entidades tendrán que conformarse con crecimientos de beneficios en línea con el PIB

Los 'números' de los bancos tendrá que "descansar más en los márgenes y en mejorar la eficiencia", según el Banco de España.
El director general del Servicios de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha señalado que se ha producido un "cambio importante en el panorama" donde actúan las entidades financiera españolas, por lo que ha avisado que tendrá que hacer un ajuste de adaptación importante", hasta el "retorno a las tasas de expansión de los balances en línea con el crecimiento del PIB".

En el Encuentro Financiero 2008, organizado por Nueva Economía Fórum, Malo de Molina indicó que, por ello, "la expansión del negocio no puede ser la base fundamental de la rentabilidad y de la solvencia de las instituciones". A partir de ahora, tendrá que "descansar más en los márgenes y en la capacidad de las instituciones de ahorro y en mejorar la eficiencia", indicó.

Por otra parte, Malo de Molina se refirió también a los cambios que se van a producir relacionados con el aumento del crédito, pues aunque sigue aumentando a "tasas interanuales elevadas", en las trimestrales, crece en línea con el crecimiento nominal de la economía. Según las previsiones del Banco de España, el crédito podrían "incluso" crecer "por debajo del crecimiento nominal de la economía" en los próximos meses.

Mayor frenazo del esperado

Sobre los últimos datos de Contabilidad Nacional, Malo de Molina dijo que vienen a "confirman que la desaceleración está siendo más pronunciada de lo que se esperaba", y que España "ha entrado en una fase de ajuste después de un periodo de expansión muy denso y prolongado".

El director del Banco de España, comentó que se ha acentuado "lo que era un ajuste necesario, inevitable e incluso deseable".

Los bancos, optimistas

En el mismo encuentro financiero 2008, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha considerado que los mercados "parecen descartar" una crisis sistémica del sistema financiero y centran su atención en la "desaceleración de la economía real".

Martín se ha mostrado optimista y ha señalado que existen "signos positivos" de una mejora relativa en la normalización de los mercados. En concreto, se refirió a una "cierta apertura" del mercado de cédulas hipotecarias, cerrado desde noviembre de 2007 y a la reducción de algunos índices de créditorespecto a los máximos de marzo de 2008.

El presidente de la asociación que agrupa a los bancos españoles estima que la prioridad a corto plazo es reducir la duración de la crisis y su intensidad, con el objetivo de que disminuya la incertidumbre y aumente la confianza en el sistema financiero.

Para ello, indicó, las autoridades deben de facilitar la liquidez de los activos bancarios y el restablecimiento de los mercados, mientras que las entidades han de mejorar la transparencia, asumir las pérdidas y recapitalizarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky