Banca y finanzas

La firma de hipotecas sobre viviendas se desploma el 30,9 por ciento en septiembre

Madrid, 26 nov (EFE).- La firma de hipotecas para la compra de una vivienda volvió a caer en septiembre otro 30,9 % en comparación interanual, pero creció el 22,3 % en comparación con agosto, el primer incremento mensual desde el pasado mes de mayo.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre se firmaron 14.856 hipotecas, 2.709 más que en agosto, cuando los 12.147 préstamos hipotecarios constituidos cayeron hasta su mínimo de la serie histórica.

Esta importante caída interanual, que fue ya la número 42 consecutiva, fue, sin embargo, inferior al recorte interanual del 41,7 % registrado en agosto; así como al 43 % de julio y al 42,2 % de junio.

Los expertos consultados por EFE destacaron la "estacionalidad" del incremento intermensual registrado en septiembre, al tiempo que se quejaron de que las entidades se siguen resistiendo a ofrecer financiación inmobiliaria, a no ser que sean ellas las propietarias del inmueble en cuestión.

Para el responsable del Gabinete de estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, pese a que se ha suavizado, el ritmo de caída del número de hipotecas sigue siendo "alarmante".

"Se podría interpretar el crecimiento mensual como una buena noticia, pero no hay que perder de vista la estacionalidad del dato", dijo.

Al comparar la estadística de hipotecas con la de compraventas de viviendas, publicada ayer, Gandarias explica que esta cifra "confirma la teoría de que gran parte de las operaciones se realizan al contado", ya estén éstas protagonizadas por el cliente extranjero o por familias nacionales con ahorro.

La conclusión es clara: no hay dinero para el mercado inmobiliario, dice Gandarias, que añade que el sector del ladrillo sigue padeciendo una sequía (crediticia) que ya es "demasiado larga".

Hasta que no se abra el grifo no se producirá una auténtica recuperación. La banca analiza con lupa los riesgos y se centra en la financiación de sus propios activos.

En la misma línea, el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, aseguró que la caída interanual de septiembre muestra "la estrangulación del mercado hipotecario, que vive sus horas más bajas", pese a que la demanda sigue insolvente y necesita liquidez para cerrar operaciones parece muy difícil pensar en un escenario de concesión de hipotecas y apertura del crédito".

Las únicas operaciones que cuentan con apoyo financiero son las que los bancos destinan "a su propia cartera de producto", añade, por lo que el comprador necesita "un mayor ajuste en los precios que le permita el comprar con poca o casi sin financiación"

El importe medio de un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda subió, por su parte, en septiembre, hasta los 97.298 euros tras caer a 95.702 euros en agosto, un repunte mensual que se tradujo en una caída interanual del 5,5 %.

En cuanto al capital total prestado para la compra de vivienda, también subió en septiembre respecto al mes anterior, el 24,3 %, hasta 1.445 millones de euros, aunque en comparación interanual se redujo el 34,7 %.

Por comunidades autónomas, la única que vio crecer su cifra de constitución de hipotecas en septiembre fue Canarias, donde crecieron el 45,3 %, en tanto que en toda España se redujeron el 30,9 % en comparación interanual.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky