Banca y finanzas

La banca firma el mayor beneficio trimestral de los últimos tres años

  • Gana 3.100 millones debido a las menores provisiones y la venta de activos
  • El sector sale de las pérdidas a pesar de que la actividad continúa deprimida

La banca ha logrado cerrar el mejor trimestre de los últimos tres años. El sector ganó 3.095 millones entre marzo y junio por su negocio en España, una cifra que no superaba desde el mismo periodo del ejercicio 2010, momento en que las cajas comenzaron su gran reestructuración con la primera oleada de fusiones.

Los beneficios de las entidades (bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros) no responden a una mejora sustancial de la actividad, que todavía sigue deprimida, sino por la ausencia de grandes provisiones para sanear su balance y, también, por la recogida de plusvalías por venta de activos y canje de preferentes por títulos con quitas de hasta el 90 por ciento en algunos casos.

En los últimos ejercicios el sector ha tenido que hacer frente a significativas dotaciones para hacer frente no sólo a la subida de la morosidad, que alcanza cifras históricas, sino a los diferentes normativas para elevar las coberturas por los inmuebles adjudicados y por los préstamos concedidos al promotor. Sólo el año pasado tuvo que destinar más de 80.000 millones para cumplir con los dos reales decretos del ministro Luis de Guindos.

Una vez realizado todo este esfuerzo extraordinario las entidades han iniciado una senda a la normalización de la cuenta de resultados. Los banqueros confían en que poco a poco la actividad vaya recuperándose y se traslade a una mejora progresiva de los márgenes, a lo largo de la segunda mitad de 2013 y, principalmente, de 2014.

Anticipo de provisiones

De momento, el sistema español ha conseguido dejar atrás las pérdidas, a pesar de que en el primer semestre ha adelantado parte de las provisiones que le exigirá el Banco de España por los cambios en las dotaciones para refinanciaciones de créditos. Sólo las principales entidades han anticipado 5.000 millones por este efecto, al traspasar este tipo de préstamos de la rúbrica de normales a morosos.

Pese a este impacto, muy inferior al sufrido otros años, la banca cerró el primer semestre con unos beneficios de 3.842 millones, frente a los números rojos de más de 9.600 millones del mismo periodo de 2012. Entre marzo y junio, las ganancias se multiplicaron por tres frente al trimestre anterior. En los tres primeros meses algunos algunos grupos tuvieron que culminar el esfuerzo del saneamiento extraordinario del balance por su exposición al ladrillo, lo que lastró el cómputo global del sistema.

Acelerón en desinversiones

El impulso de los beneficios en los últimos tres meses obedece,asimismo, al acelerón de desinversiones realizadas, en buena parte, por los grupos de cajas que han recibido ayudas públicas. La imposición de Bruselas de deshacerse de la cartera industrial a cambio del dinero comunitario inyectado para recapitalizarse, ha propulsado las ganancias del sector.

Las ventas se han materializado, en su mayor parte entre marzo y junio. En total, las plusvalías cosechadas por la reducción de estas participaciones alcanzan casi los 700 millones. Algunas, no obstante, se contabilizarán en los próximos trimestres, como en el caso de Bankia con su filial de Estados Unidos, City National Bank of Florida. Los beneficios han sido posibles gracias a las dotaciones llevadas a cabo el año pasado con un ajuste de valor.

Una parte de las ganancias del sector proviene de plusvalías, pero las obtenidas por venta de activos, sino por los canjes de preferentes y subordinadas canjeadas por acciones con un descuento. El grueso de estos beneficios no incrementan la cuenta, porque las entidades con ayudas lo han reservado para hacer frente a los arbitrajes y los juicios reclamados por los clientes particulares, a los que tendrán devolver toda la inversión en caso de que se demuestre que hubo engaño en la comercialización. Pero una mínima proporción de esas ganancias, que aún no ha sido detallada, se ha destinado a elevar la cuenta del trimestre.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Obrero Común
A Favor
En Contra

Asi que la solución era despedir a la gente. El problema es que se habra despedido a quienes tenian que seguir trabajando y se han quedado los que mayor sueldo tenian y menis producen en la banca.

Tampoco se han bajado los sueldos, mas bien se los han subido. Como han despedido a 45000 de cada uno han cogido un poco y a subir sus sueldos. Asi nos va al resto de trabajadores

Puntuación 53
#1
harta de polí­ticos-banqueros.
A Favor
En Contra

Por narices se tiene que recuperar....

Montones de empleados a la calle, dinero público para tapar sus indecentes gestiones, miserias para los ahorradores, cláusulas abusivas, comisiones, abusos...

Pero descuida, que los de arriba siguen metiendo pa el bolso las mismas cantidades bestiales de pasta...

Los ciudadanos estamos hasta el moño....

Puntuación 51
#2
Supongo que quebrados
A Favor
En Contra

Refinanciaciones y refinanciaciones ese es el truco de la mejora bancaria y que el banco de España solo les obliga a provisionar un 20% de inmuebles adjudicados cuando en el mercado se hacen ya sobre un 80% descuento burbuja

Puntuación 26
#3
la mentira del pp
A Favor
En Contra

La recuperación de la banca gracias a la destrucción de millones de familias

Puntuación 41
#4
Karellen
A Favor
En Contra

Habría que hacer los cálculos, pero es posible que si los hubieran dejado caer, como a Lehmann Brothers, el fondo de garantía nos habría salido más barato a los contribuyentes que el rescate bancario. Además, esto hubiera obligado a la banca a replantearse su negocio y actitudes. Porque, una vez resuelto lo del rescate de las entidades, nos encontramos con que finalmente"¦ no han aprendido nada.

Puntuación 35
#5
Barry
A Favor
En Contra

COMO NO VA A HABER MOROSIDAD A LA BANCA, BAJE LOS IMPUESTOS SEÑOR RAJOY, YA ES HORA, SINO ESTO NO SE MUEVE

Puntuación 29
#6
luiggi
A Favor
En Contra

A quien quereis engañar,,estos beneficios no se deben a la actividad bancaria habitual sino a otros factores de sobras conocidos y al proposito politico. Los bancos y cajas han sido los verdaderos causantes de esta crisis economica y es sangrante ,con el vergonzoso contubernio politico que se vayan asi de rositas.......

Puntuación 26
#7
La historia interminable
A Favor
En Contra

Ahora se repartirán el beneficio y luego dentro de poco pedirán más dinero público para "sanear sus balances".

Puntuación 22
#8
BastaYa
A Favor
En Contra

eyyy...que aqui nadie se queje, que la roja juega con Finlandia, el Barsa contra el Aleti, y la peña sigue de fiesta.

Mientras tanto la banca (al completo) riéndose de los paletos en paro, la sanidad a punto de desaparecer,para los preferentes...tomaa...y la fiesta seguirá hasta que TODOS NOSOTROS SALGAMOS A LA CALLE A DECIR BASTA...!!!!

Puntuación 30
#9
david
A Favor
En Contra

si quereis que cambie algo empezar por cambiar vosotros mismos. Si ay manifestaciones que vaya lo maximo de gente yo no voy a ir solo a manifestar cuando mi veccino esta viendo el football.

Puntuación 17
#10
pep
A Favor
En Contra

Récord De Beneficios Y Despidiendo Gente, Marca España.

Puntuación 17
#11
pinar
A Favor
En Contra

Si el sistema financiero va mal ¿cómo creéis que os va a ir la vida a todos vosotros?¿Y a vuestras familias?¿Y a vuestras empresas?¿Y a vuestra ciudad y a vuestro pais? Ya lo habéis visto. ¿Queréis seguir así o que le vaya peor?

Panda, que sois una panda.

Puntuación -13
#12
Lc
A Favor
En Contra

Ya veremos los resultados anuales....

Puntuación 9
#13
FUERA SUELO HIPOTECAS YA
A Favor
En Contra

Gracias a lo que nos roban con las CLíUSULAS SUELO de nuestras hipotecas. En especial el SABADELL HERRERO. Luego se quejarán cuando se queden con lo justo en la cuenta para la cuota y el resto en otro banco

Puntuación 18
#14
nos roban
A Favor
En Contra

Qué alivio! Siempre ando preocupado porque la banca y las eléctricas no consigan beneficios.

Puntuación 6
#15
jose
A Favor
En Contra

A quien quieren engañar? los beneficios de las entidades bancarias es pura ingeniería financiera, tenemos tasas de morosidad oficiales del 11,86%, todas la refinanciaciones que se están realizando actualmente y desde hace dos años, son mora pura, por lo que la tasa real estará entre el 16%-19%, no hay ninguna Entidad que pueda soportar estos ratios. En la Banca española se pueden salvar 3 Entidades (las grandes), todas las demás están en quiebra, porque este interés de que la banca ya ha pasado lo peor? Para que compremos sus papelitos? NO GRACIAS.

Puntuación 12
#16
koke
A Favor
En Contra

si estan tan bien, que modifiquen la ley hipotecaria y asuman su parte de riesgo.

Algo no encaja!!

Puntuación 12
#17
economiza_mas
A Favor
En Contra

Cuando tengan la saca llena.

1º Devolverán el dinero que se les ha dado.

2º Empezaran a dar créditos a todos los ciudadanos que lo deseen.

Puntuación 1
#18
jorge
A Favor
En Contra

lo del sector financiero de este pais es de traca, osea cobran un paston todos los que trabajan en bancos, reparten bonus entre los empleados increibles, y encima hace unos años les inyectamos una cantidad barbara de dinero. Este pais en una mierda.

Puntuación 3
#19
Fer
A Favor
En Contra

Si tan bien van que devuelvan poco a poco el dinero público que se les ha dado y tantos problemas nos ha dado.

Puntuación 4
#20
ROBERTO
A Favor
En Contra

Entre otras cosas por los despidos a sus empleados. Puede que la reforma laboral implantada por el Gobierno fuese entre otras cosas para salvar a las cajas de ahorro con ERES baratos y sin respetar los contratos antiguos. Han destrozado a muchas familias.

Puntuación 4
#21