
Nueva York, 14 ago (EFE).- El banco británico Standard Chartered acordó hoy pagar una multa de 340 millones de dólares a las autoridades de Nueva York para poner fin a una investigación por supuestamente ocultar durante casi una década transacciones con entidades iraníes por valor de 250.000 millones de dólares.
Así lo anunció hoy el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, que precisó que el banco se comprometió también a instalar un nuevo sistema de supervisión para revisar durante dos años el control en los riesgos de blanqueo de dinero de su oficina en Nueva York y a tomar medidas "correctivas".
Asimismo, el superintendente de servicios financieros de Nueva York, Benjamin Lawsky, indicó hoy en un comunicado que el banco británico aceptó como parte del acuerdo que supervisores de ese organismo estatal se instalen en su oficina en la Gran Mananza.
Por último, anunció que la cancelación de la cita que se había fijado para el próximo 15 de agosto para que el banco, que ha rechazado "enérgicamente" esas acusaciones, defendiera ante las autoridades reguladoras de Nueva York para no ver revocada su licencia para poder seguir operando en EEUU.
Durante casi diez años, Standard Chartered "conspiró con el Gobierno de Irán y ocultó a las autoridades reguladoras" unas 60.000 transacciones secretas, por al menos 250.000 millones de dólares, y que le reportaron "unos beneficios de cientos de millones de dólares en comisiones", según la acusación del regulador de Nueva York.
Según la institución neoyorquina, la entidad británica, cuyo principal negocio se centra en Asia, África y Oriente Medio y cuenta con 624.000 millones de dólares en activos, "dejó el sistema financiero estadounidense vulnerable a terroristas, comerciantes de armas, redes de droga y regímenes corruptos".
El banco habría dirigido casi 60.000 pagos de sus clientes iraníes, entre los que se encontraría el propio Banco Central del país, a través de su filial en Nueva York, habiendo eliminado antes toda la información que identificará a esas entidades, sujetas a sanciones económicas en EE.UU. desde 2008.
Según la acusación, en octubre de 2006 el consejero delegado del banco en EEUU advirtió a sus colegas de Londres del "daño muy serio o incluso catastrófico" por esas operaciones, a lo que respondieron: "Jodidos americanos, ¿quiénes son ustedes para decirnos al resto del mundo que no vamos a tratar con iraníes?".
El banco rechazó "enérgicamente" esas acusaciones y afirmó en un comunicado la semana pasada que un 99,9 % de sus transacciones relacionadas con Irán se adecuaban a la ley estadounidense, mientras que no lo hacían tan solo operaciones con entidades de ese país por un monto de 14 millones de dólares.
Relacionados
- Standard Chartered carga contra EEUU por amenazar con quitarles la licencia
- Standard Chartered niega el escándalo sin convencer
- standard ChartereD niega el escándalo sin convencer
- Standard Chartered se hunde un 16% ante la amenaza de las autoridades de EEUU
- Economía/Finanzas.- Standard Chartered se hunde un 16,43% ante la amenaza de las autoridades de EEUU