
Buenos Aires, 31 may (EFE).- El senador y exjefe de Gabinete argentino Aníbal Fernández admitió hoy que tiene entre sus ahorros unos 25.000 dólares que compró porque "se le antoja", y aseguró que no los piensa vender, en momento en que el Gobierno ha adoptado medidas para "desdolarizar" la economía.
"Yo también tengo dólares. (...) Es un problema mío, no hice nada ilegal, está en mi declaración jurada. Compré porque se me antoja y hago lo que quiero con mi plata", declaró Fernández a radio Continental, de Buenos Aires.
No obstante, el legislador insistió en que el ahorro en dólares "no es una buena forma de atesoramiento", en línea con las políticas del Gobierno de Cristina Fernández para restringir la compra de dólares por parte de la población.
"Teniendo dólares no se gana. Lo que he hecho en lo personal es no tener los pesos en plazos fijos porque no me gusta renovar plazos fijos. Por eso preferí perder. Tengo 25.000 dólares y no los vendo a cambio oficial ni en el mercado en negro", dijo Aníbal Fernández.
El senador, quien integró el Gabinete durante el primer Gobierno de Fernández, pidió incluso "empezar a pensar en pesos".
"Qué gracioso que estás, Aníbal Fernández, o ¿qué tomaste?, ¿Vivarachol hoy a la mañana?", se preguntó hoy entre risas la mandataria, en un acto celebrado poco después de las declaraciones del legislador.
Este miércoles, el jefe de Gabinete argentino, Juan Manuel Abal Medina, criticó la "obsesión compulsiva" por los dólares que hay en parte de la sociedad, y defendió las medidas para "desdolarizar" la economía impulsadas por el Gobierno.
El Fisco incrementó las restricciones a las compras de dólares en los últimos días con nuevas regulaciones para las compras de divisas estadounidenses para viajar o cancelar créditos hipotecarios.
Las nuevas normas restringieron en la práctica el acceso de muchos inversores al mercado cambiario formal, lo que hizo resurgir los circuitos informales de compraventa de divisas, donde hay que pagar, según medios locales, unos 5,90 pesos para hacerse de un dólar, cuando el precio en bancos y casas de cambios es de 4,49.
Mientras tanto, un jubilado presentó la primera demanda contra los controles impuestos por el Gobierno para la compra de divisas después de que se le impidiera adquirir 10 dólares, informaron hoy fuentes judiciales.
Julio César Durán presentó un recurso de amparo ante la Justicia en la ciudad bonaerense de Mar del Plata para que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le habilite la compra de dólares.
Relacionados
- Si Sony compra Onlive crearía el ecosistema de videojuegos perfecto
- Diez consejos para elegir la mejor opción en la compra de un coche
- El 81 por ciento de los consumidores ha cambiado sus hábitos de compra por la crisis
- La UNIR compra el Teatro Chejov para reflotar el proyecto de Ángel Gutiérrez
- KPN considera que la oferta compra de América Móvil es muy baja