
Madrid, 30 may (EFE).- Los consumidores han cambiado sus hábitos de compra en España en un porcentaje del 81% en el último año, cambios que apuntan hacia el ahorro en el ocio fuera de casa o en la compra de alimentos más baratos.
Así lo apunta el estudio presentado hoy por Nielsen en el Congreso de Tecno-marketing que la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) celebra entre hoy y mañana en Madrid.
La coyuntura económica ha modificado los hábitos de consumo de los españoles en un porcentaje superior a la media europea (74%), según el mismo estudio.
Además, la mayoría de los consumidores afirma estar "volviendo a lo básico" incluso en las compras de productos de gran consumo, y adoptando medidas de ahorro tales como reducir el ocio fuera de casa (65%) o comprar productos de alimentación más baratos (48%).
No obstante, la mayoría de ellos no tiene previsto mantener estas "restricciones" una vez superada la crisis económica. Concretamente sólo el 20% afirma que continuará reduciendo su ocio fuera del hogar y sólo el 21% que seguirá comprando marcas más baratas.
La presentación de Nielsen ha mostrado también que en un contexto como el actual, de crisis económica, hay sin embargo tendencias que están experimentando importantes crecimientos. Es el caso de las propuestas basadas en la salud y el cuidado personal, la conveniencia, los productos 'gourmet' o las destinadas a "pasar más tiempo en casa".
Relacionados
- UE pide reforzar la confianza de consumidores y empresas para aprovechar potencial del mercado único digital
- UE.- Los 27 piden reforzar la confianza de consumidores y empresas para aprovechar potencial del mercado único digital
- Economía.- UE pide reforzar la confianza de consumidores y empresas para aprovechar potencial del mercado único digital
- Más de 500 socios consumidores de Eroski participan en su junta preparatoria
- Economía/Consumo.- España ocupa el puesto 18 entre 27 en índice de satisfacción de consumidores de la UE