Motor

Diez consejos para elegir la mejor opción en la compra de un coche

Comprar un coche, con la cantidad de modelos y posibilidades de equipamiento y de motorización que existen en el mercado, es cada vez una tarea más complicada. Además, su vida útil es más duradera, por lo que elegir la opción correcta, en cuanto a las necesidades y a las posibilidades del comprador, se antoja fundamental. Sin embargo, son muchos los errores que se cometen a la hora de adquirir un vehículo particular.

Desde no probar correctamente el automóvil por el que se optará finalmente hasta adquirir extras que jamás serán utilizados, pasando por un contrato o financiación poco adecuados. Son sólo algunos de los errores que señala la revista Forbes como los más comunes a la hora de comprar un coche.

Si tiene pensado adquirir uno próximamente, le recomendamos que atienda a la siguiente serie de puntos claves que debe cumplir si quiere completar la mejor compra posible:

1. Haga los deberes

Antes de acudir al concesionario, asegúrese de que conoce bien todo tipo de datos acerca del modelo en concreto: desde el precio a sus prestaciones, pasando por la forma de financiación. Internet ha democratizado la información también en el sector de la automoción, circunstancia que conviene aprovechar para optimizar las posibilidades de éxito.

2. Atienda a sus necesidades reales

Evite dejarse llevar por las modas o caprichos y trate de que la elección final responda a las necesidades del día a día. ¿Por qué comprar un monovolumen de siete plazas en el que no entrarán más de cinco habitualmente? ¿Y un todoterreno para circular por carretera? Lo ideal es que su coche se adapte a su rutina y que, llegado el momento, alquile otro modelo para las ocasiones especiales.

3. Pruebe el coche en las condiciones de su día a día

Es habitual que el comprador, antes de decantarse por uno u otro modelo, haga diferentes pruebas. Pero muchas veces no se tiene en cuenta que conducirlo uno solo por primera vez puede llevar a que se pase muchas cosas por alto: pruébelo por ejemplo con su familia a bordo, pues ellos también pueden advertir ciertos inconvenientes (falta de comodidad, de espacio...) cruciales en la decisión de compra. Asimismo, intente circular por todo tipo de vías por las que transitará cuando lo tenga en propiedad en condiciones que considere estándar.

4. ¿Necesita un coche nuevo?

Cuando se precisa de un vehículo, muchas veces se tiende a acudir directamente al mercado de coches nuevos. Pero en ocasiones, adquirir uno usado puede ser una excelente elección desechada por muchos. Opciones como los coches de kilómetro cero pueden constituir un gran ahorro sin apenas perjuicio en el valor del automóvil.

5. No sucumba a todo tipo de opciones

Pasa también en el mercado de las tecnologías: lo que en un principio es un extra o un simple plus de exclusividad puede tornar en una necesidad creada. Recuerde que el equipamiento opcional, en muchas ocasiones, supone un gasto adicional que puede no llegar a rentabilizar si no se da el uso adecuado. Elegir sólo los extras imprescindibles puede contribuir al ahorro de una importante cantidad de dinero.

6. Evite las prisas

Por más necesario que sea la disponibilidad de un coche, no debe apresurarse en el proceso de comprar: es preferible alquilar un coche hasta que se complete la entrega mientras barajas todas las opciones y tener una idea clara de cuál la mejor de ellas. Los compradores que acuden al concesionario con prisa son una presa fácil para los vendedores, que ven crecer su poder de negociación frente a un cliente necesitado.

7. Fije un presupuesto límite

Es habitual que, una vez recabada toda la información y habiendo elegido ya un modelo concreto, el precio final sobrepase al esperado en un principio. Asegúrese de que puede permitírselo, que entra dentro del presupuesto fijado, y no entre a formar parte de la extensa nómina de compradores arrepentidos.

8. Ojo al modo de financiación

Es recomendable que, antes de dar el sí al concesionario, consulte con su banco u otra entidad financiera qué opciones tiene para obtener el dinero de la compra. De lo contrario, puede verse atrapado por el programa de financiación de la marca en cuestión; por tanto, cuantas más posibilidades tenga en este sentido, mucho mejor.

9. ¿Qué hacer con su coche antiguo?

Muchas veces -el mejor ejemplo es al final de los contratos de leasing-, los concesionarios ofrecen un descuento en la compra de un coche nuevo equivalente al precio del vehículo ya antiguo. Esta transacción es más cómoda, pero se suele ignorar que, por regla general, se saca más dinero por la venta a un particular; por ello, conviene ofrecer en el mercado de segunda mano el coche para comprobar cuál es el nivel de las ofertas y poder así decidir a qué opción acogerse.

10. ¿Lo quiere en propiedad?

El leasing es una práctica que se ha extendido en los últimos años, debido a que ofrece una serie de ventajas de las que carece la compra convencional: al final del período que fija el contrato, el 'comprador' -que ha pagado una cuota mensual para el disfrute del coche- puede decidir si se queda con el vehículo o, si por el contrario, se lo devuelve al concesionario. Así, se paga una menor tasa de interés y se evita la cada vez más rápida pérdida de valor de la que adolece el automóvil en los últimos años.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

HIJODESUNOCO
A Favor
En Contra

el mejor es no comprarlo

Puntuación 47
#1
Markos
A Favor
En Contra

Te gusten o no los coches la mejor opción es no tener que comprártelo. Y si te gustan alquilarte uno de cuando en vez para quitar el gusanillo.

No necesitarlo por desgracia es un lujo, a no ser que vivas y trabajes en un núcleo urbano o con un transporte público envidiable, lo más probable es que necesites uno.

Bien, una vez que ya constatas que sí, que lo necesitas, otro consejo sería el hecho de acompañarte por alguien que sepa más que tú si eres alguien que los coches le dan un poco igual. Si no sabes lo que estás comprando, asesórate.

Y otro consejo es ponerte en un papel las diferentes opciones y compararlos. Puede que haya uno más barato que te cuadre más o que suceda al revés que tengas uno en mente más barato pero que no cubre tus necesidades

Puntuación 21
#2
Otrabajo
A Favor
En Contra

se han olvidado de un consejo. A la hora de comprarse un coche, no haga caso de la última reforma labora. No pueden echarle a la calle por 4 duros.

Puntuación 8
#3
syska
A Favor
En Contra

la bici el mejor invento!

Puntuación 18
#4
Chewacca
A Favor
En Contra

Regla nº 1: Pregunten a Merkel, como hace Don Mariano.

Puntuación -4
#5
carlos
A Favor
En Contra

En este panfleto seudoeconomico siempre dan mas consejos sobre comprar coches que sobre pedir una hipoteca o invertir en productos bancarios.

Puntuación -6
#6
Gutaro
A Favor
En Contra

Se olvida una cosa muy importante: Que sea hecho en España. Así generamos actividad económica y ayudamos a reducir el paro

Puntuación 27
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Manitou
A Favor
En Contra

El unico sensato que ha opinado aqui hasta ahora Gutaro, el resto no ha dicho mas que sandeces.

Yo daria otro consejo, no se compren coches diesel si no va a hacer un uso muy continuado del mismo, creyendo que consumen menos, hoy en dia hay gasolinas que consumen muy poquito y con poco mantenimiento.

Puntuación 19
#8
agustí­n caballero
A Favor
En Contra

Buen consejo, mucho ojo con comprar un diesel si uno no es viajante de comercio. Hoy en día no tiene sentido un diesel para ciudad o trayectos cortos, y cortos me refiero a 40 km diarios. El diesel además de contaminar bastante es más caro de origen y tiene muchas más averías que uno de gasolina, aunque mucha gente no lo sabe y le venden la moto, un coche de gasolina es mucho más robusto que uno diesel.

Ah, para los fans de la patada del turbo en los diesel, es solo apariencia, a partir de un número de revoluciones por minuto el diesel empieza a perder potencia rápidamente, mientras que uno de gasolina sigue subiendo de vueltas hasta llegar a su potencia máxima que casi coincide con el recorrido del cuenta revoluciones. Por eso al salir de cero parece que un diesel anda más, solo la patada del turbo, luego el gasolina atmosférico se lo lleva por delante. Así que ayudamos al medio ambiente y a nuestro bolsillo en mantenimiento si escogemos gasolina, además la lógica va a llevar los precios de los combustibles a estar igualados y tal como dicen en el foro el gasolina de hoy consume muy poquito, siempre que no se abuse del acelerador.

Puntuación 7
#9
jose
A Favor
En Contra

Vamos que cuando compre coche te llamo, tu cuando te cases me llamas a mi, que me ire de viaje con tu mujer.....tranquilo tienes a la suegra...

Puntuación -15
#10
pedro
A Favor
En Contra

La mejor opción ahora es no comprar nada, yo voy a aguantar con mi coche de 1998 hasta que las ranas críen pelo. Esto ya se parece cada vez mas a Cuba

Puntuación 9
#11
asfdfds
A Favor
En Contra

lo mejor es de segunda mano

Puntuación -1
#12
FRANN31
A Favor
En Contra

claro está, lo mejor es no necesitarlo ese dinero lo inviertes en otra cosa, por ejemplo el pago de hipoteca, pero toda la gente no trabajamos en nuestros municipios de residencia y tenemos que desplazarnoa a otros, y hoy en dia no se ha inventado todavía la bicicleta que corra mas de 40 km

Puntuación 1
#13