El grupo presidido por Ángel Ron ha consolidado la transformación de este banco americano, que lleva siete trimestres consecutivos de beneficios y que es, en estos momentos, una firma rentable enfocada a clientes particulares y pymes, con un fuerte crecimiento en las hipotecas residenciales.
Pero la presencia internacional del Popular no se limita a Total- Bank, sino que también cuenta con una amplia red de sucursales en el extranjero. De forma directa, tiene oficinas en Ginebra, Milán, Munich, Santiago de Chile y Shanghai. A ellas hay que sumar las del Banco Pastor, que se sitúan en Buenos Aires, Caracas, Ginebra, Frankfurt, Londres, México, Miami, París, Río de Janeiro y Rotterdam. Y las que se encuentran en fase de apertura, concretamente en Varsovia, Estambul, Sao Paulo, Dubai y Casablanca.
Eso sí, TotalBank constituye la principal inversión del Banco Popular en el continente americano y ha crecido en clientes y en volumen. Ha aumentado la cuota de penetración con un ratio cercano a tres productos por cliente, y la cuota de mercado en depósitos un 1,8 por ciento. Y esto lo ha conseguido exportando el modelo de negocio de España, centrándose en el cliente, enfocando la actividad comercial en la oficina, rediseñando los procesos, y dinamizando y apoyando los equipos. "Logramos resistir la presión sobre el margen financiero ofreciendo, a la vez, unos productos más competitivos y reduciendo el coste del funding (entre otros los depósitos intermediados) vía incremento del 34 por ciento en depósitos no remunerados", afirma el CEO de TotalBank, Jorge Rossell.
El BAI de TotalBank (después de provisiones e intangibles) se ha multiplicado por 1.8, por un buen comportamiento de los ingresos y una menor dotación en provisión genérica. El margen de explotación creció un 56 por ciento entre el primer trimestre de 2011 y 2012. "Hemos potenciado el crecimiento del activo rentable y de calidad, y ejemplo de ello es el fuerte crecimiento en hipotecas a particulares (52 por ciento). Además, fruto de nuestro enfoque comercial y trabajo captamos más clientes, tanto particulares como pymes (un 14 por ciento neto en 2011)".
En diciembre de 2010 TotalBank inauguró una oficina puntera en Brickell Avenue, marcando un nuevo estándar en los puntos de atención a clientes. En 2011 fueron inauguradas otras tres sucursales y en lo que va de año se han inaugurado otras dos más, en puntos estratégicos del Condado de Miami. "Nuestro objetivo es seguir creciendo orgánicamente y de forma prudente". En paralelo, el banco analiza todas las opciones que se le presentan de crecimiento no orgánico, "siempre que generen valor para el grupo y permitan conseguir los objetivos de rentabilidad".
TotalBank es uno de los bancos comunitarios líder en el sur de Florida, que ha profundizado en el servicio de particulares y pymes mediante 19 centros bancarios ubicados en todo el condado de Miami- Dade. Con sede central en Miami, lleva 35 años apoyando el crecimiento y el desarrollo del mercado local con más de 2.300 millones de dólares en activos totales. Fue adquirido por Banco Popular Español en 2007, atraído por el importante mercado hispano-hablante y la posibilidad de ofrecer a sus clientes empresariales pymes y corporativos en España una plataforma local en Miami como puerto de entrada en el mercado de Florida y de Estados Unidos.
Banco Popular sigue satisfecho con su filial y apoya los planes de crecimiento de la entidad. Ésta, según señala Jorge Rossell, cuenta con un buen equipo de profesionales locales y, además, está invirtiendo en desarrollar el talento e incorporando especialistas. "La formación continua a todos los niveles forma parte del plan de creación y retención del talento, en un momento en el que la competencia por los buenos profesionales se ha incrementado notablemente en el último año".
El banco está volcado en crecer de forma sostenible (con el Plan a 5 años Total Momentum) en clientes, negocio rentable, nuevos puntos de red y segmentos (como, por ejemplo, Wealth Management), con especial cuidado en ofrecer un excelente nivel de servicio y una alta satisfacción de los clientes. Total- Bank opera bajo una licencia estatal y la supervisión directa del Florida Office of Financial Regulation y del FDIC, organismo federal que asegura los depósitos de clientes.
Por lo que respecta a las sucursales del Popular en el extranjero, éstas se engloban en la estrategia del banco de consolidar y promocionar su negocio internacional. Entre las funciones que desarrollan estas oficinas de representación se encuentran preservar, reforzar y potenciar el negocio comercial de los clientes de Banco Popular en la zona, además de ofrecerles apoyo financiero y asesoramiento. Además, con ellas se busca el acercamiento comercial a clientes potenciales vinculados a otras entidades ya que, ?entre las empresas españolas con fuerte orientación internacional?, se valora enormemente que sus bancos estén presentes en las zonas donde tienen intereses. Además, la entidad pretende, con ellas, mejorar la cuota de mercado El Popular ha exportado su modelo en comercio exterior e inversión directa, con apoyo in situ en licitaciones internacionales; estrechar las relaciones con los bancos de la zona ya que, la existencia de estas oficinas, favorece su mantenimiento; y potenciar y evaluar de mejor manera el negocio en otros países.
Últimas operaciones
Además de la adquisición del Banco Pastor, el Popular ha realizado diversas operaciones en los últimos años. Destaca la fusión por absorción de los cinco bancos filiales que tenía a lo largo de la geografía española (Banco de Andalucía, Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco de Galicia y Banco de Vasconia). Consiguió, con un compromiso de mantenimiento de empleo, unas sinergias de 500 millones de euros procedentes del ahorro de costes, al optimizar al máximo la capacidad organizativa y la infraestructura tecnológica de la que dispone el grupo.
Otro hecho destacable fue el acuerdo con Crédit-Mutuel, por el que ambas entidades crearon un banco al 50 por ciento, con 123 sucursales provenientes de la red del Popular y mediante el que éste obtuvo unas plusvalías de 367 millones de euros. Y, finalmente, se produjo el reforzamiento de la alianza estratégica con Allianz, mediante la integración en la sociedad Allianz Popular de las compañías de seguros de vida y planes de pensiones en las que ambas entidades participaban desde hace 20 años. En la nueva compañía se incluyó igualmente la gestora de fondos de inversión de Popular. Esta operación supuso para el Popular unas plusvalías de 490 millones de euros.
En el primer trimestre de 2012, Banco Popular ganó 100 millones de euros, tras realizar el 60 por ciento de las provisiones exigidas por el RDL 2/2012. Y los resultados reflejaron una importante mejora en todos los márgenes, con un beneficio antes de impuestos de 140 millones de euros, un 24,8 por ciento más que en el primer trimestre de 2011. Según la entidad, la fuerte generación de ingresos ha posibilitado una potente mejora de todos los márgenes. Tanto el margen de intereses (más un 34,4 por ciento), el margen bruto (más un 20,5 por ciento), así como el margen de explotación (más un 19,7 por ciento) experimentaron una notable mejora respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque el beneficio neto de 100 millones de euros supone un descenso del 46 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, esta variación porcentual se debe fundamentalmente al ajuste fiscal derivado de la operación de creación de Allianz Popular, que se produjo en el primer trimestre de 2011.
El Popular ha llevado a cabo el 60 por ciento de las provisiones correspondientes al RDL 2/2012, por lo que confirma así que, como ya había anunciado, aprovisionará el importe total exigido durante el ejercicio 2012 en lugar de llevarlo a cabo en dos años, una opción derivada de la adquisición de Banco Pastor. "Como consecuencia de esta política de prudencia y anticipación en provisiones, la ratio de cobertura se incrementa en quince puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, pasando del 34,5 por ciento al 50 por ciento".
El banco ha situado su ratio de eficiencia en el 36 por ciento (39 por ciento consolidada con Pastor), que supone una mejora de seis puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Además, ha mejorado las sinergias sobre los datos inicialmente previstos en un 14 por ciento y los costes derivados de la integración se han reducido en un 34 por ciento. "Los resultados ponen en valor la rentabilidad de la operación de adquisición de Banco Pastor, que ya en este periodo consolida sus resultados de un mes y once días con los de Banco Popular". La entidad captó más de 65.000 nuevos clientes, de los que 17.600 fueron pymes. Y, tras la consolidación con Pastor, ha aumentado sus préstamos un 20 por ciento y sus depósitos un 4,7 por ciento. Con una ratio de core capital del 9,84 por ciento, se afianza como uno de los bancos españoles más solventes. Y es una de las tres únicas entidades españolas que en 2012 ha sido capaz de emitir deuda senior (750 millones de euros). Además, según aseguran desde el banco, en el último trimestre "ha reducido el ?gap? comercial en más de 4.300 millones de euros, logrando los objetivos de liquidez de todo el ejercicio en tan sólo tres meses".