
Las cinco mayores cajas de ahorros que operan en España -La Caixa, Caja Madrid, Bancaja, CAM y Caixa Catalunya- obtuvieron en 2007 un beneficio neto conjunto de 6.713 millones de euros, un 21 por ciento más que los 5.536 millones que ganaron un año antes, según datos recabados por Efe.
Esos resultados se consiguieron gracias a las enormes plusvalías obtenidos por Caja Madrid con la venta de su participación en la eléctrica Endesa, que le permitió ingresar 2.333 millones de euros, equivalentes a un 81,5 por ciento de su beneficio neto.
De no ser por esa venta, el resultado del quinteto de cajas habría sido negativo, en línea con los resultados de La Caixa y Bancaja, cuyos cuentas netas se redujeron en un 17 y en un 38 por ciento, respectivamente, debido a los extraordinarios ingresados por ventas industriales el año anterior.
No obstante, si sólo se tienen en cuenta los resultados ordinarios, las cinco cajas -que el viernes pasado terminaron de remitir sus resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- ganaron 4.645 millones de euros, un 22,7 por ciento más.
De cualquier forma y pese a ser elevados, los 6.713 millones de beneficios totales equivalen a poco más de un tercio de los casi 16.500 millones logrados en el mismo periodo por los tres mayores bancos españoles, el Santander (9.060 millones), el BBVA (6.126 millones) y el Popular (1.260 millones).
Las cajas, por detrás de los bancos
Las 45 cajas de ahorros tampoco alcanzaron los beneficios de esos tres bancos, ya que obtuvieron un beneficio neto atribuido de 11.200 millones de euros en 2007, un nuevo récord y un 19,2 por ciento más que el año anterior, sin verse afectadas por la crisis, según el presidente de la confederación de cajas, Juan Ramón Quintás.
Tanto las cinco mayores cajas como las cuarenta restantes lograron esos beneficios gracias al crecimiento de la actividad, a la contención de costes y pese a sus altas provisiones para posibles problemas este año, como el empeoramiento de la morosidad.
La Caixa
La Caixa, primera caja española por volumen de activos, no fue este año la que más ganó, ya que sus ingresos se redujeron un 17 por ciento, hasta los 2.488 millones de euros, por la falta de ingresos extraordinarios.
Caja Madrid
Caja Madrid, segunda caja española, obtuvo en ese año mejores cuentas netas, de 2.861 millones de euros, un 177 por ciento más que los 1.032 millones del 2006, gracias a la venta a Acciona y Enel de su participación en la eléctrica Endesa.
Bancaja
Bancaja, tercera caja española, ganó 491 millones de euros en 2007, un 38 por ciento menos que los 796 millones que alcanzó el año anterior, gracias a venta de su participación en la inmobiliaria Metrovacesa, que aportó 400 millones en 2006.
CAM
Los resultados de Caja Mediterráneo (CAM) mejoraron un 15 por ciento hasta 385 millones de euros, mientras que los de Caixa Catalunya se elevaron un 39 por ciento hasta 487 millones de euros, gracias en parte a las plusvalías obtenidas por la venta de sus acciones en la inmobiliaria Riofisa.
En cuanto a los balances de este grupo de cinco entidades, el crédito se mantuvo en 2007 como el principal motor de sus cuentas, con un volumen conjunto de algo más de 460.000 millones de euros, un 16 por ciento más que el año anterior.
Aumentan los ingresos por comisiones
Por entidades, la que tenía una mayor cartera crediticia era La Caixa, con préstamos por valor de 161.800 millones de euros, un 15,8 por ciento más que al final de 2006.
Los ingresos por comisiones de las cinco mayores cajas de ahorros aumentaron un 9 por ciento, hasta los 3.370 millones de euros, según los resultados enviados por las entidades a la CNMV.
Relacionados
- Caja Madrid llega con venta Endesa 2.861 millones beneficio en 2007, 177% más
- Caja Madrid ganó 2.861 millones euros en 2007, un 177% más, por venta Endesa
- Economía.- Caja Madrid obtuvo un beneficio récord de 2.861 millones en 2007, un 177% más, gracias a la venta de Endesa
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid presta en el interbancario los más de 4.000 millones de la venta de Endesa