Banca y finanzas

Trabajadores y 'jefes' de Bankia se quedan con casi el 1% del grupo

  • Un cliente que pidiese 3.000 euros recibirá títulos por valor de 2.366 euros

El consejo de administración de Bankia validó ayer su salida a bolsa. La entidad debutará hoy en el parqué a 3,75 euros, tras haber rebajado un 15% adicional su valor para poder captar 3.400 millones incluido el derecho de compra de los coordinadores globales de la operación.

El presidente del grupo, Rodrigo Rato, informó en la reunión los detalles del proyecto, que ya había sido aprobado el día antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizara la emisión de las acciones.

Bankia iniciará hoy su cotización con una capitalización bursátil de 6.800 millones, por lo que se situará entre las quince mayores compañías del país. Será la cuarta entidad bancaria, sólo por detrás del Santander, BBVA y Caixabank.

Su andadura en el parqué será respaldada por diversos inversores significativos, que han invertido más de 60 millones de euros, y controlarán cada uno más del 1 por ciento del capital. Entre ellos se encuentran fondos de inversión, instituciones financieras y families offices. Sus nombres no han sido desvelados. Se prevé que algunos de ellos se conozcan en las próximas semanas.

La entidad dio a conocer el resultado del tramo minorista y para empleados y administradores. La plantilla del grupo ha comprado 14,13 millones de acciones, con una inversión total de 53 millones. De esta manera, tendrán un 0,8% del capital total de la entidad. Si bien este porcentaje bajará levemente tras la ejecución de los coordinadores globales. De media, los 21.000 empleados han desembolsado 2.600 euros cada uno.

El banco comunicó también que los clientes recibirán en acciones el total de la inversión solicitada. Para los que ejecutaron el mandato en los últimos tres días -entre el 12 y el 15 de julio- se les aplica un prorrateo: si ha pedido 3.000 euros, la cantidad que percibirá se limita a 631 títulos, por 2.366 euros.

La incertidumbre sobre Grecia y el aumento de la prima de riesgo obligó el lunes a Bankia a reducir su precio ante la falta de demanda. El grupo tuvo que disminuir su valoración mínima prevista para ajustarse al resto del sector, que desde mediados de junio había caído en bolsa en torno al 13 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky