Empresas y finanzas

Bankia confirma a la CNMV que hará su debut en bolsa a 3,75 euros por acción

Las turbulencias del mercado han obligado a Bankia a rebajar el precio de la colocación de su salida a bolsa, prevista para mañana, en un 15% adicional al mínimo de la horquilla inicial. La entidad, para encontrar la demanda de títulos deseada por parte de los inversores cualificados, tuvo que reducir a 3,75 euros el valor de sus acciones, frente a los 4,41-5,05 euros anteriormente establecidos. De esta manera, captará 3.401 millones de euros, incluido el green shoe (un 10% de la oferta que se quedarán los coordinadores globales de la operación).

En principio, la entidad se ha asegurado obtener 3.092 millones de euros, montante que podría incrementarse en otros 309 millones si finalmente las colocadoras ejercen su derecho de adquisición en los próximos días. La entidad comunicó ayer a última hora que tanto el tramo minorista como el institucional estaban cubiertos al 100%.

Desde distintas instituciones sostenían que entidades como el Santander, BBVA, Popular, Sabadell o Mapfre habrían salido al rescate argumentando lo estratégico de la salida a bolsa de Bankia para la estabilidad del sistema financiero y lo atractivo del precio tras la rebaja del valor de la entidad.

Mutua Madrileña reconoció a elEconomista que la Comisión Delegada de Inversiones ha decidido hacer una "inversión menor" por su interés financiero y para apoyar la salida a bolsa, aunque eludió ofrecer la cuantía de la inversión. La prima de riesgo se disparó ayer hasta más allá de los 370 puntos y añadió dificultades en las negociaciones con los compradores cualificados, que tenían que confirmar las órdenes de adquisición realizadas hasta el mediodía. Otras fuentes consideran un "éxito" que la entidad pueda sumar más de 3.000 millones en unas circunstancias tan adversas. "Si no saliese, las consecuencias serían nefastas", opinan.

Con un debut a 3,75 euros por acción, la entidad iniciará su andadura bursátil con una capitalización de 6.800 millones, con lo que se situará entre las quince mayores compañías españolas.

Las cajas conservan el control

Los propietarios de Bankia -Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades demenor tamaño- pondrán en el mercado el 49,97% de las acciones de la filial, por lo que mantendrán el control y la mayoría del capital. La captación se situará por debajo del objetivo marcado, que ascendía al menos a 3.600 millones de euros, pero le servirá para cumplir con las exigencias de 1.800 millones. El capital principal de Bankia sobrepasará el 9,5%, frente al 8% requerido para los cotizados.

El recorte supone un descuento adicional sobre el valor en libros, que llega al 60% tras la colocación y al 73% antes de materializarse la operación. Desde que la entidad lanzó la emisión de acciones, el resto de entidades del país han sufrido disminuciones en sus cotizaciones, que en algún camillones sin incluir el ejercicio de la opción de compra de los coordinadores globales -Bank of America, Merrill Lynch, Deustche Bank, JPMorgan y UBS-. Este tramo, según fuentes cercanas a la operación, también había recibido órdenes de compra por encima de la oferta dispuesta a 3,75 euros, por lo que en principio Bankia tendría que denegar la adquisición a algunos inversores con perfil especulativo. La mayor parte han sido españoles y europeos y sólo un 10% procede de otros territorios.

De poco han beneficiado los resto ascienden al 15%. De media, los precios en el sector español han caído un 12%. El 60% de los títulos vendidos

estará en manos de particulares demanda ha superado ligeramente a la oferta, por lo que se establecerá un sistema de prorrateo que afectará levemente a los mandatos.De acuerdo con las estimaciones, los clientes y trabajadores invertirán unos 1.850millones de euros. El restante 40% será adquirido por los inversores institucionales, con un desembolso de 1.237 resultados de los test de estrés publicados a la banca, en los que Bankia  los pasó con una nota aceptable. La entidad consideró prudente esta captación tras conocerse las pruebas de resistencia.

Hoy decide Banca Cívica

El recorte de Bankia podría afectar negativamente a la colocación de Banca Cívica. Este grupo fijará hoy el precio definitivo de su debut, que se producirá el jueves.

La entidad que copresiden Antonio Pulido y Enrique Goñi tiene previsto colocar en torno a un 47% del capital con un descuento sobre el valor en libros de hasta un 58%. Con esta colocación espera captar entre 850 y 1.000 millones, de los que el 60% corresponderán a dinero de clientes y trabajadores, al igual que en Bankia. Debido al menor tamaño de la operación y al lanzamiento de un depósito vinculado a la salida a bolsa, este grupo ha obtenido una sobredemanda. El precio se sitúa entre 2,7 y 3,8 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky