Banca y finanzas

El presidente del Banco Sabadell aboga por crear un banco nacional

Madrid, 27 feb (EFE).- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, afirma que esta entidad financiera es de "negocio" y que su objetivo y proyecto es crear un banco nacional y no limitarse a Cataluña.

Durante su participación en el Foro de El Mundo, según publica hoy este diario, Oliu subraya que como entidad de negocio que es el SABADELL (SAB.MC)"haremos lo que el accionista pida" y que si ven en un determinado caso que pueda haber una oportunidad fuera de Cataluña no descarta llevarla a cabo.

En este sentido, Oliu dice que no ha habido ninguna conversación formal con la Generalitat "ni mucho menos algún tipo de presión" y señala que cada vez tiene "menos sentido" hablar de una gran entidad financiera gallega, andaluza o catalana, sino de "grandes entidades financieras donde quiera que estén".

El presidente del Sabadell ve "preocupante" que la banca pueda sufrir una penalización por la salud de las cajas y que la fuerte competencia para captar capital perjudique al banco, pero considera que es "una realidad con la que hay que convivir" y que no se puede hacer mucho más, sino esperar a que "amaine".

En su opinión, la buena resolución de este problema también podrá afectar positivamente a los bancos.

Para evitar una opa, la estrategia "de defensa" del Sabadell hasta ahora es que "nadie iba a invertir en bancos españoles", señala Oliu, quien añade que en el momento en que se empiece a vislumbrar la salida, "que creo que será durante este año", entonces "sí que habrá que pensar en esta posibilidad".

No obstante, señala que en España nunca ha habido una opa hostil en el sector financiero y piensa que seguirá siendo así.

Oliu dice que en los próximos tres años el foco de su plan será la captación de nuevos clientes y crecer en depósitos "de manera sustancial".

En la entrevista, recuerda que en los últimos tres ejercicios la entidad ha captado 13.000 millones más de lo invertido y señala que tiene muy buena posición para aumentar la productividad comercial en sus oficinas, con una capacidad de crecimiento del 30 % más de depósitos en cada una de ellas.

También opina que su cuota de mercado crecerá el 1 %, lo que considera "creación de valor para el accionista".

Sobre la diferencia en la exigencia de capital entre bancos y cajas, Oliu considera que el Banco de España esgrime argumentos para dar mayor confianza a los mercados y lo hace porque cree que sin un "core capital del 10% las cajas no serán capaces de ir al mercado de deuda".

En cambio, señala, en el caso de entidades que ya están en el mercado, "pensamos que con el 8 % será suficiente".

Para el presidente del Sabadell "en estos momentos" la salida natural para las cajas no es que sean absorbidas por los bancos y en los próximos meses los bancos estarán de "espectadores" en un proceso que no les "atañe", aunque estarán a la expectativa para ver qué ocurre después del verano.

Oliu subraya que las cajas son instituciones y los bancos "negocio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky