
Barcelona, 16 feb (EFE).- CCOO ha exigido hoy que CatalunyaCaixa siga siendo una caja de ahorros pese a crear un banco, que se descarte la idea de la entidad de crear una fundación y que la dirección general "garantice" la estabilidad tanto de la entidad como de las condiciones de la plantilla.
Así lo ha trasmitido el sindicato en una rueda de prensa encabezada por el secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, que ha subrayado la necesidad de que CatalunyaCaixa siga existiendo como entidad jurídica.
Entre las peticiones del sindicato está que el nuevo presidente en funciones de la entidad, Manel Rosell, no prolongue su mandato y se busque a un nuevo presidente lo antes posible "por razones de estabilidad institucional", ha señalado Gallego.
Gallego ha demandado que "las diputaciones de Barcelona y Tarragona acuerden lo antes posible nombrar un nuevo presidente que haga de contrapeso al actual equipo gestor".
"Pedimos a la Generalitat que intervenga para evitar que desaparezca otra entidad de ahorros catalana, para mantener el actual mapa financiero de Cataluña, y que no pase como ha ocurrido con Caixa Penedès o Caixa Laietana", ha advertido Gallego.
"El modelo que ha aplicado La Caixa, por ejemplo, es la manera en que se tienen que hacer las cosas y, en otras CCAA, las instituciones están teniendo un papel muy activo. La Generalitat ha de ejercer las competencias que tiene", ha remarcado la secretaria general de la sección sindical de CatalunyaCaixa de CCOO, Montse Delgado.
Delgado ha recordado que "la ley obliga a crear un banco, pero no a que desaparezca la caja a través de que se cree una fundación, y queremos que continúe siendo una caja".
Según Gallego, "nos preocupa que el resultado del proceso de bancarización -que CatalunyaCaixa votó ayer iniciar en su consejo de administración- pueda ser la pérdida de una entidad financiera muy arraigada en Cataluña".
"En el futuro queremos tener una entidad financiera vinculada al territorio y con compromiso social, algo que no está garantizado en el actual proceso que se está llevando a cabo", ha defendido Gallego, que ha añadido que "la conversión de CatalunyaCaixa en Fundación sería algo que podría poner en peligro este proceso".
CCOO también ha exigido que se mantengan las condiciones salariales y laborales de la plantilla, firmadas en el acuerdo laboral de integración y que por tanto siguen vigentes a pesar de que la entidad haya aprobado convertirse en banco.
Para Delgado, "la clave es que el banco sea un instrumento financiero pero que continúe existiendo una caja detrás, con un protocolo que regule la relaciones de la caja y el banco y que la plantilla queda sujeta a los compromisos que en su momento tenía la caja de ahorros".
Delgado ha lamentado además que "el proceso se acaba de iniciar y no se han puesto las garantías necesarias sobre la mesa, cosa que sí que se ha hecho en otras entidades como es el caso de La Caixa".
Delgado también ha señalado que no está claro que con la recapitalización de la entidad, la caja tenga que perder la mayoría en el banco resultante y ha recordado que CCOO ya ha anunciado que recurrirá a los tribunales el "doble rasero" que a su juicio supone exigir a algunas cajas un "core capital" -porcentaje de recursos propio de la máxima calidad- superior al del conjunto del sistema.
CatalunyaCaixa aprobó ayer en su consejo de administración iniciar el proceso para pedir una ficha bancaria y traspasar a ésta la totalidad de su negocio bancario, en línea con lo que han hecho otras entidades.
Relacionados
- CatalunyaCaixa inicia su proceso de traspaso de activos a un banco
- CatalunyaCaixa creará un banco al que traspasará su negocio financiero
- CatalunyaCaixa buscará un banco de negocios que le ayude en su bancarización
- Catalunyacaixa aprueba también convertirse en banco
- CatalunyaCaixa acuerda convertirse en un banco y dimite el presidente