Madrid, 29 abr (EFE).- El consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, defendió hoy que la economía española tiene visos de mejorar aunque pidió de nuevo al Gobierno que adopte con "carácter urgente" medidas para atajar el déficit público y reformar el mercado laboral, que llevaron a S&P a rebajar ayer el rating de España.
Durante la presentación de los resultados trimestrales del grupo, Sáenz manifestó que la bajada de la calificación de la deuda española "es una mala noticia, eso es claro", aunque opinó que la reacción que tuvo el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, muestra que las reformas pendientes "están asumidas y que el Gobierno está decidido a hacerles frente positivamente".
"Sería muy importante que estas medidas se adopten, rápidamente, ya, con carácter urgente", añadió el consejero delegado del primer grupo bancario español.
Preguntado sobre si la bajada de rating reflejaría un empeoramiento de las variables macroeconómicas, Sáenz sostuvo que "sería muy negativo y muy pesimista decir que las perspectivas de la economía son de agravamiento", ya que en su opinión las expectativas "son de mejora de la situación en general".
Así, defendió que algunos de los argumentos que ha dado S&P para justificar la rebaja del rating -endeudamiento privado, baja capacidad exportadora o el coste fiscal de las ayudas a la banca- se debilitan o "son menos ciertos" si se tiene en cuenta la evolución de dichas variables, tal y como afirmó el secretario de Estado de Economía.
"El tercer argumento de S&P es la cuantificación de las medidas del coste fiscal del Fondo de Reordenación Ordinaria Bancaria, pero es un poco prematuro definir la calidad de los activos que tiene que adquirir y cuál va a ser el costo. Es anticipar algo que no está claro cómo va a funcionar", ejemplificó Sáenz.
Respecto a los efectos que tiene la decisión de Standard & Poor's en el banco, el consejero delegado descartó que tenga un impacto significativo en la valoración de las carteras de deuda pública (que cuentan con 24.000 millones en bonos españoles, a lo que hay que sumar 200 millones en bonos griegos).
Sí tendrá efectos, aunque limitados, en el coste que tiene que pagar el SANTANDER (SAN.MC)en sus emisiones para obtener financiación, teniendo en cuenta la experiencia de los últimos meses.
Sáenz se quejó especialmente de que "el coste más importante lo estamos pagando en el precio de la acción", que ha sufrido últimamente "porque la percepción de riesgo se traslada inmediatamente a la bolsa".
Relacionados
- El sector brasileño de la aviación necesita 510 naves para hacer frente a la demanda
- ¿Cuántos urólogos necesita Estados Unidos?
- Ban Ki-Moon asegura que el mundo necesita una 'revolución verde'
- El mundo necesita una revolución verde, según jefe de la ONU
- Grecia necesita hasta 120.000 millones en tres años