
Banco Santander da un acelerón en el cierre de oficinas en España. A finales de junio, el grupo presidido por Ana Botín contaba con 1.724 sucursales en el mercado doméstico, 109 menos que un año antes, según recoge su informe semestral. La entidad cántabra prácticamente duplica el ritmo del año previo, cuando entre junio 2023 y junio 2024 cerró 51 oficinas. Es más, concentra tres de cada cuatro cierres registrados en el país, ya que la gran banca redujo su red en un total de 142 oficinas en los últimos 12 meses.
Los sindicatos ya habían advertido del incremento de cierres en el Santander y, además, consideran que la tendencia seguirá en la segunda mitad del año, cuando el número de sucursales se reducirá previsiblemente en otras 50.

Preguntado sobre cuál sería el nivel óptimo de la red en España, el consejero delegado del banco, Héctor Grisi, se limitó a decir en la última presentación de resultados que la entidad se está "adaptando a los cambios que están teniendo los clientes -un 79% de los principales son digitales- y a la nueva manera con la que interactúan con el banco". "Cerramos algunas oficinas para abrir otras nuevas. Conceptos que están funcionando muy bien, por ejemplo, son el de oficinas de asesoramiento experto o centros de negocios para empresas", agregó.
A su juicio, en un entorno digital los usuarios pueden hacer transferencias, pero a la hora de contratar un seguro de vida quieren sentarse con un experto que le explique los detalles. El objetivo es digitalizar las tareas más sencillas y automatizadas para reservar las oficinas a todos aquellos servicios más personalizados donde los clientes prefieren ser atendidos de forma presencial. Es parte de la estrategia de simplificación y transformación digital en la que está inmerso el grupo desde hace más de dos años, con el propósito, entre otros, de reducir los costes y de impulsar su eficiencia.
Además, Grisi recordó los Work Café como innovador concepto de sucursal que reúne en un mismo lugar coworking, servicios bancarios y cafetería. Este modelo revolucionario de oficina nació en 2016 en Chile y en los últimos años el grupo lo exportó en varios países, incluyendo España. Santander cuenta hoy con más de 220 oficinas Work Café en el mundo.
Los recortes en la red de oficinas en el sector bancario comenzaron hace más de 10 años con la crisis financiera y se intensificaron con las fusiones que tuvieron lugar en España. En 2023, por primera vez, la gran banca española descendió por debajo de las 10.000 oficinas. Las entidades siguen cerrando sucursales, pero el ritmo se ha ralentizado en los últimos años debido también a un mercado de M&A más moderado. De hecho, las 142 sucursales cerradas en los últimos 12 meses representan una disminución frente a las 195 clausuradas en el año anterior.
Entre las entidades que más han frenado el cierre de sucursales destaca el Sabadell, que en los últimos doce meses bajó la persiana en apenas seis de ellas, cuando el año anterior clausuró 62. CaixaBank también pisó el freno: entre junio de 2023 y junio de 2024 cerró 75, una cifra que se redujo a menos de un tercio entre junio de 2024 y junio de 2025.
Bankinter abre una oficina
Unicaja y BBVA cerraron solo dos sucursales en el último año: para el grupo malagueño es un descenso frente a las seis desmanteladas el año anterior, mientras que el banco vasco mantuvo el mismo ritmo de cierre. Por otro lado, Bankinter se desmarca de la tendencia del sector de reducir su red física y el pasado diciembre abrió una oficina en Puerto de Sagunto (Valencia), elevando el total de sucursales hasta 447.
A pesar de los recortes en la red, el sector en su conjunto aumentó su plantilla un 1,5% en el último año, al pasar de 120.932 a 122.792 empleados. CaixaBank y BBVA fueron los bancos que más incrementaron su personal, mientras que Santander el que más lo redujo.