
Mapfre busca métodos para ampliar su crecimiento, y ha optado por el negocio de vida como ramo a potenciar, en especial en España. A su vez, la compañía anunció a principios de año la apertura de 300 oficinas hasta 2028 con especial énfasis en las zonas rurales, y quiere combinar ambas estrategias para captar el ahorro disponible fuera de las urbes y ser, tal y como reza su última campaña publicitaria, el "planificador financiero".
Para ello, Eduardo Ripollés, responsable de la subdirección general de negocio de la aseguradora, afirma a este periódico que están trabajando en la gama de productos conservadores de ahorro: "Vamos a centrarnos en reforzar la renta fija a corto plazo porque es lo que nos están demandando los clientes". El directivo explica que el cliente español es por su naturaleza conservador en el ahorro, pero que se acentúa en estas geografías: "Para este perfil no es nada frecuente ofrecerle productos de riesgo". El motivo que encuentran desde Mapfre para incidir en este target es la fidelización del cliente: "Los delegados eso ya lo tienen, por eso queremos que ahora les hablen de productos de ahorro", dice el directivo.
No obstante, Ripollés también destaca que no solo van a potenciar el área de particulares de la red agencial, sino que ve "un gran potencial" a lo que puede penetrar en estas zonas Mapfre Gestión Patrimonial (MGP). Esta división de la compañía, muy parecida a lo que puede ser la banca privada, con un perfil de más de 500.000 euros, afirma Ripollés que también tiene cabida en los pueblos: "Hay una gran capacidad de ahorro en estas zonas. No es que vayamos a instalar una de estas oficinas en pequeñas poblaciones, pero igual tiene sentido en las capitales de provincia para que esas personas cada vez tengan más cerca a sus asesores".
Asimismo, Mapfre viene luchando de hace tiempo por la captación de talento: "Ya son casi 200 asesores que vienen de otras entidades que apuestan por Mapfre dejando la banca". De igual forma, la compañía está formando a cada vez más agentes con el objetivo de que todos tengan la acreditación MiFid, la certificación europea para brindar asesoramiento financiero.
La compañía tiene claro que la "oportunidad" pasa precisamente por el cierre de oficinas por parte de la banca y el objetivo pasa porque "se asocie a Mapfre con una entidad para gestionar el ahorro y competir con el resto de entidades".
Las escasas comisiones en seguros de vida, el gran obstáculo en vida
Para reforzar el negocio de vida dentro de la red de Mapfre, Ripollés cree que hay que cambiar cosas dentro del mundo agencial y de corredores: "Necesitan que haya condiciones económicas suficientemente atractivas para que vean que compensa más tener ese cliente a largo plazo que el modelo actual de creación de primas de nueva producción", dice. Según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, la red de corredores se llevó una comisión sobre primas del 15% de media en seguros de no vida y de apenas un 5% en vida. Mismo caso ocurre en los agentes, cuyas comisiones son del 18% en riesgos de no vida y de un 6% en vida. El objetivo para Mapfre es crear esta red de saldos para hacer crecer los fondos de la gestora y así disponer de una mayor estabilidad de los ingresos, siendo más resistentes a caídas en los mercados o crisis de márgenes como la que sufrió el sector de los seguros de autos.