Banca y finanzas

Cajamar gana 178 millones en el primer semestre y eleva su cartera crediticia hasta los 40.475 millones

  • La entidad refuerza su posición en financiación al sector agroalimentario y reduce su tasa de morosidad al 1,78%, una de las más bajas del país.
El Grupo Cooperativo Cajamar cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto consolidado de 177,6 millones de euros. elEconomista

El Grupo Cooperativo Cajamar cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto consolidado de 177,6 millones de euros, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, en línea con lo previsto por la entidad, ha sido posible gracias al incremento de la actividad comercial y al buen comportamiento de los ingresos por comisiones, especialmente en productos como seguros, fondos de inversión, consumo y planes de pensiones, que aumentaron un 18,6%.

En un contexto de tipos de interés aún tensionado, el margen bruto del grupo se situó en 733,2 millones, un 7,1% menos, arrastrado por una caída del 11,9% en el margen de intereses. No obstante, el margen de explotación alcanzó los 361,7 millones, y el resultado antes de impuestos creció un 11,7%, hasta los 232,5 millones. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó en el 8,03% al cierre de junio.

Expansión de la actividad crediticia

Uno de los pilares del crecimiento ha sido la evolución de la inversión crediticia, que se incrementó un 7,6% interanual, alcanzando los 40.475 millones de euros. Esta mejora ha permitido al grupo elevar su cuota de mercado hasta el 3,1%, consolidando una cartera diversificada y de calidad.

Destaca especialmente el protagonismo del sector agroalimentario, considerado estratégico para Cajamar, que concentra el 15,4% de la financiación empresarial del grupo. Del total de nueva financiación a empresas, un 40,9% fue destinada al agroalimentario, seguido de grandes compañías (30,2%), pequeños negocios (18,2%) y pymes (10,6%).

Posición de solvencia

Los recursos gestionados minoristas aumentaron un 10,6% interanual, impulsados por el buen comportamiento tanto de los depósitos de balance (+7,6%) como de los recursos fuera de balance (+24,2%). En este último segmento, la comercialización de fondos de inversión se disparó un 35,7%, muy por encima del crecimiento medio del sector (12,6%).

En cuanto a solvencia, Cajamar mantiene unos niveles holgados, con un coeficiente phased-in del 16,3% y una ratio CET1 del 14,1%. Los recursos propios computables aumentaron un 8,9%, y la entidad cuenta con un exceso de 883 millones sobre los requerimientos regulatorios. La ratio MREL asciende al 24,5%, también por encima de los mínimos exigidos.

En cuanto a liquidez, la entidad destaca su reciente emisión de deuda senior preferred por 500 millones de euros a seis años, con una demanda que triplicó la oferta inicial, alcanzando los 1.600 millones. La cobertura de liquidez (LCR) se sitúa en el 226,4%, la ratio NSFR en el 149,7% y la Loan to Deposit en el 81,5%.

Baja morosidad y calidad de activos

Uno de los principales indicadores de la fortaleza del grupo es su tasa de morosidad, que se sitúa en el 1,78%, una de las más bajas del sistema financiero español. La tasa de cobertura de la morosidad asciende al 75,2% y el coste del riesgo se reduce al 0,34%. Los activos adjudicados netos disminuyen un 28,2% interanual, hasta representar el 0,48% del balance.

Con cerca de 3,9 millones de clientes y 952 puntos de atención —entre oficinas y ventanillas rurales—, el grupo mantiene una fuerte presencia en todo el territorio nacional. En el primer semestre ha ampliado su cobertura con cuatro nuevas oficinas móviles y cuatro oficinas físicas en Pollença, Los Palacios y Villafranca, San Sebastián y Vilagarcía de Arousa.

Durante el primer semestre, el Grupo Cajamar ha concedido más de 520 millones de euros en financiación verde y sostenible. Además, ha publicado la Memoria de Sostenibilidad 2024 y ha sido reconocida por Morningstar Sustainalytics y CDP como una de las empresas líderes a nivel global en desempeño climático y transparencia.

El grupo también ha promovido una guía práctica para facilitar la incorporación de criterios ASG en las pymes agroalimentarias, y ha reforzado su apuesta por la innovación agronómica con la ampliación de las instalaciones de la Estación Experimental 'Las Palmerillas', que este año celebra su 50 aniversario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky