Banca y finanzas

Bankinter frena el deterioro del margen financiero y ganará más de 1.000 millones este año

Bankinter ha conseguido frenar el deterioro del margen financiero, pese a la presión que ejerce la caída de tipos, y está en línea de superar los 1.000 millones de beneficios este año. Hasta junio, el margen de intereses frenaba su descenso al 5,1% desde el 6,4% registrado a marzo y crecía un 4% en relación, precisamente, al primer trimestre gracias a un abaratamiento en el coste de los depósitos.

Con todo, el banco ganó 541,7 millones de euros, cuantía un 14,4% superior a la contabilizada en el periodo comparable del pasado año y dejó pequeño los 525 millones que esperaba el consenso de Bloomberg. El parqué recogía el mejor desempeño con subidas en la cotización próximas al 7%. La expectativa de Bankinter es estabilizar el margen en el año y que no caiga, avanzó su director financiero, Jacobo Díaz, en rueda de prensa.

La consejera delegada del banco, Gloria Ortiz, explicó que, aunque dependerá de la evolución del euríbor, en la entidad serán "capaces de defender, sin ningún problema el margen de clientes", ahora estabilizado en el 2,73%. El banco ve factible superar los 1.000 millones de ganancia con "solidos resultados" y mantener una rentabilidad por encima del 18% en el ejercicio -en junio se situó en el 18,4%-.

La buena marcha de la cuenta descansa en las dinámicas comerciales que le permitieron crecer en todas las geografías y ganar cuota de mercado en todos los segmentos. El banco registró un crecimiento del 9% en los volúmenes, con expansiones del 6% en crédito y recursos de clientes, y del 18% en los recursos fuera de balance).

España es el motor de la cuenta ya que genera el 84% de los ingresos, pero los mayores incrementos de negocio los obtiene fuera. El crédito creció en España un 4%, el 11% en Portugal y un 20% en Irlanda. En recursos de clientes la expansión de España fue del 5% dentro de balance y 15% fuera, y en Portugal del 20 y 13%. En Irlanda ultima su incursión en productos de ahorro después de convertir Avant Money en una sucursal para ofrecer el servicio bancario completo. A finales del verano proyecta lanzar ya depósitos y cuentas en la segunda parte del año, que irá complementando con otros productos como créditos. Hoy tiene allí 4.000 millones en crédito, de los que 3.000 millones están en hipotecas.

La intención de Bankinter es repetir en otros mercados la incursión que realizó en Portugal e Irlanda mediante compras. Ortiz apuntó que el objetivo es crecer y diversificar ingresos y geografías para, "a lo mejor, en diez años que sean un tercio de nuestros ingresos". Sin embargo, puntualizó que en este momento no tienen "ninguna operación en la cabeza". La preferencia para buscar son mercados que presenten "un entorno seguro jurídico, y la preferencia es Europa o zona euro".

"Tiene que presentar lo que ha presentado el mercado de Portugal e Irlanda: un gran potencial de crecimiento con nuestro modelo de negocio y cierta disrupción competitiva", agregó, descartando crecer en Portugal con nuevas compras a preguntas directas sobre su apetito a ganar así tamaño.

Uno de los últimos pasos estratégicos es la reciente integración de EVO Banco para impulsar la digitalización. El banco espera entre 10-20 millones en ahorros de costes, principalmente por la plataforma ya que Bankinter ha integrado por completo su plantilla, pero el director financiero expuso que irán a inversiones precisamente para avanzar en digitalización.

En términos de negocio, Ortiz aseguró que están notando una "mayor afluencia" de pymes al banco y lo atribuyó a la fuerte campaña desplegada por Bankinter, desligándolo de la opa de BBVA sobre Sabadell.

No quiso evaluar si, como opina Bruselas, el Gobierno se ha excedido con su intervención en la opa. La banquera subrayó, sin embargo, la importancia para la banca de tener "seguridad jurídica" para operar.

Al ser cuestionada sobre las manifestaciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, indicando que la resolución adoptada puede sentar un precedente para proteger el empleo en las fusiones, señaló: "Si estas son las reglas del juego, ya las conocemos y jugaremos con ellas. Pero este tema creo que lo tiene que decidir ahora la Comisión Europea y ya veremos cómo quedan esas reglas de juego", refirió.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky