
Axa lanza un seguro de vida ahorro unit linked combinándolo con una cobertura de decesos con el objetivo de "ampliar el mercado" al resto de la sociedad que no tiene un seguro para el sepelio.
El director de oferta y líneas de negocio de Axa España, Luis Sáez de Jáuregui, junto a Elena Aranda, directora de vida, protección y ahorro, han explicado a los medios que la ventaja principal de este nuevo producto es que acaba con el perjuicio de los seguros de decesos tradicionales de aunar capital "por valor de hasta 10 entierros" sin que el cliente pueda acceder a sus aportaciones mediante el pago de la prima.
De esta manera, el seguro de decesos pasa a ser prácticamente un producto de inversión en el que el asegurado tiene su capital disponible cuando quiera para hacer aportaciones extra, paralizar el producto o incluso rescatarlo a pesar de que los fondos restantes estén por debajo de la cobertura mínima de fallecimiento, situada en 5.000 euros.
La compañía explica que, desde el primer momento, con aportaciones mínimas de 20 euros al mes, la cobertura del seguro ya está activa: "Si un cliente contrata este producto y, por casos como un accidente, fallece al cabo de apenas unos meses, a pesar de no llegar a los 5.000 euros mínimos de cobertura de sepelio, Axa se haría cargo", argumentan.
Dos modelos
El producto contempla dos tipos de perfiles, aunque la compañía quiere hacerse fuerte en el primero de los casos. Y es que aquellos que tengan entre 14 y 59 años podrán contratar el seguro por una prima periódica de 20 euros al mes. En estos casos, los clientes sí que están sometidos a una pregunta sobre su estado de salud. A partir de 60 años, la prima asciende a un mínimo de 50 euros al mes y, de igual forma, también serán preguntados por su salud.
A partir de 71 años, la cosa cambia. Aquellos que lo contraten con dicha edad tendrán que realizar una aportación mínima de 6.000 euros si la cobertura de fallecimiento elegida es la de 5.000 euros. En caso de que sea de 10.000 euros, la prima también será el doble: 12.000 euros. La novedad es que para estos asegurados no se les preguntará por su estado de salud, ya que con la aportación mínima la aseguradora ya está cubriendo el coste del sepelio.
En ambos casos, los clientes, como producto de ahorro completamente líquido, podrán hacer rescates sin penalización alguna. No obstante, la aseguradora se guarda el derecho a hacer preguntas de salud al cliente en vistas de evitar fraudes, ya que se puede retirar más capital que el mínimo cubierto del sepelio.
Los asegurados disponen además de dos modelos de ahorro: una cartera más prudente, llamada Jazz, que según la compañía tiene una rentabilidad estimada del 3% a cinco años vista, invirtiendo un 50% en renta fija y otro 50% en variable. La opción más dinámica es la cartera Rock & Roll, que invierte un 70% en renta variable y un 30% en renta fija, con una rentabilidad estimada del 6% en un lustro. Además, los clientes tienen total libertad para cambiar de cartera en función de las situaciones del mercado.
Previsiones y público objetivo
La intención de Axa con este lanzamiento es abrir el mercado a "ese 54% de españoles que aún no tienen un seguro de decesos", que son alrededor de 25 millones de personas. En tan solo un año, Sáez de Jáuregui estima que las primas facturadas "rondarán los 75 millones de euros" y que al cabo de una década, el ahorro gestionado "estará en 900 millones de euros de forma conservadora", explica.
Desde la compañía afirman que es un producto "único en el mercado", ya que no existe algo similar en España ni en el resto del mundo. Por ello, la intención es hacer la prueba primeramente en España, que ya posee una gran tradición con este tipo de seguros, para después exportarlo a otros países en los que esté presente la entidad.
De igual forma, el target que busca captar Axa se ubica en los jóvenes. El seguro de decesos tiene un alto desarrollo entre personas más mayores, pero la penetración entre los jóvenes desciende notablemente al no ser un producto atractivo para este segmento. Pero la aseguradora indica que la posibilidad de funcionar como un producto de inversión "abre la puerta a este tipo de personas: tanto a personas adultas con un nivel de ingresos medio o incluso bajo, como para los jóvenes cuya intención sea más invertir".
Axa es una de las principales aseguradoras en el desarrollo de unit linked. Por eso, la compañía está estudiando en lanzar más adelante la posibilidad de que aquellos clientes con un producto de ahorro contratado puedan acceder a la cobertura de fallecimiento, aunque Sáez de Jáuregui prevé que esto no se hará "hasta mínimo el año que viene".
Asimismo, otro posible perfil son los emprendedores y también para 2026 Axa buscará penetrar en las empresas para ofrecer el seguro como "salario flexible".