Banca y finanzas

Banco Santander crece en China con su llegada a Shenzhen, tercer centro económico del país

  • El banco abrirá su tercera sucursal en el sur de la región para dar apoyo a empresas
     

Banco Santander escala su red en China. La entidad abrirá sucursal en Shenzhen (Guangdong), al sur del país y cerca de Hong Kong. Se trata de su tercera oficina en el país junto a las que mantiene en Shanghái y Beijing, y la primera que abre en una década tras recibir los correspondientes permisos por parte de la Administración Nacional de Regulación Financiera (ANRF).

La primera la inauguró en 2008 en Shanghái, uno de los grandes centros financieros globales del país y ubicada al este del país; seguida por Beijing, capital política e histórica de China y situada al norte, y ahora establecerá una nueva oficina en Shenzhen, uno de los mayores centros tecnológicos y de innovación cuajado de empresas de alta tecnología.

La operativa del Santander en el país asiático se centra en banca corporativa y de inversión y mercados globales, con especial foco en la financiación de los flujos comerciales entre China y América Latina. Las tres sucursales operan más como oficinas de representación para surtir apoyo local a las empresas con las que trabaja.

Dada la importancia del mercado asiático a nivel mundial y por sus implicaciones comerciales, el grupo cántabro firmó en 2014 un acuerdo estratégico con Bank of Shanghai que permite ofrecer servicios a los clientes empresas para desarrollar su negocio, tanto a la hora de establecerse en China como a la hora de ayudarle a encontrar un socio comercial.

Gracias a esa alianza puede, además, proporcionar servicios de banca personal a particulares, con foco especial en los empleados que las empresas clientes necesiten. Según la web de Santander, la alianza con Bank of Shanghai y la cobertura que proporciona en la mayoría de las principales ciudades, le permite cubrir en la práctica más del 50% del PIB del país.

La alianza la tejió tras varios años analizando el país y después de iniciar operaciones en banca mayorista y financiación al consumo y de automóviles tomando, incluso, una participación accionarial en la entidad. Al inicio compró el 6,54% de Bank of Shanghai en manos del británico HSBC por unos 396 millones de euros, y posteriormente aportó 109 millones al acudir a una ampliación de capital.

El grupo cántabro tiene en el país otros dos negocios: un 20% de Bank of Beijing Consumer Finance, filial de crédito al consumo de Bank of Beijing; y el 50% de Fortune Auto Finance, joint venture lanzada en 2013 con el fabricante chino JAC para operar en financiación de automóviles. Al margen o para su apoyo, el banco cuenta en el país con 114 empleados, de acuerdo a los datos divulgados en el informe anual correspondiente a 2024.

El establecimiento de la nueva sucursal, adelantado por la agencia de noticias local Xinhua, se produce en el contexto de mayor apertura del país. Desde 2018, los reguladores financieros han introducido más de 50 medidas para favorecer la apertura como eliminar restricciones a la participación extranjera en sectores como la banca, valores, gestión de fondos, futuros y seguros de vida; o apoyar a entidades financieras foráneas a participar en nuevos proyectos piloto de negocios.

La propia administración de Shenzhen ha adoptado medidas para ganar atractivo frente a la inversión extranjera. Según la agencia Xinhua, hasta 35 bancos extranjeros de nueve países se habían establecido en la región a finales de 2024.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky