Banca y finanzas

Las aseguradoras tienen un potencial de crecimiento de más de 40.000 millones

  • La brecha de aseguramiento en España crece en casi 10.000 millones en el último año
Foto: iStock

El potencial de crecimiento del mercado asegurador sigue en aumento. Según el último informe de Mapfre Economics, la posibilidad de aseguramiento en España supera ya los 116.600 millones de euros, mientras que las aseguradoras protegieron bienes y vidas por valor de 75.100 millones. Esto implica que la brecha de aseguramiento en el país es de 41.400 millones donde las compañías del sector aún no han sido capaces de llegar.

Este indicador, que mide los niveles de protección óptimos en la sociedad española en función de la evolución económica, se ha incrementado en casi 10.000 millones de euros en un año, cuando en comparación con los últimos diez ejercicios (2014-2024), el crecimiento de la brecha ha sido de 13.400 millones.

El incremento repentino de este gap se debe fundamentalmente a los seguros de vida. Según el estudio, hasta el 91,4% de esos 41.400 millones de euros –es decir, 37.900 millones aproximadamente– son principalmente por este ramo, que en 2023 vivió un año excepcional por la situación al alza de los tipos de interés y que el año pasado, con la tendencia contraria, retrocedió un 13%. Pero el infraseguro en vida no es algo nuevo en el mercado español, a pesar de que en no vida sí que tiene un desarrollo similar a los del resto de Europa y de otras grandes potencias como Estados Unidos.

La facturación del sector asegurador se fundamenta principalmente a los ramos de no vida, sobre todo autos, multirriesgo (principalmente hogar) y salud. Estos representan un 62% de los ingresos totales de los grupos empresariales en España. Por su parte, en el ramo de vida, de los 28.800 millones de ingresos, su gran mayoría –23.500 millones– son por la parte de ahorro, mientras 5.300 millones de vida riesgo.

Previsiones y aranceles

Como previsión para finales de año, Mapfre estima que los seguros de vida, de acuerdo con el desempeño semestral de este ramo, puede alcanzar "un crecimiento interanual en torno al 12%". Asimismo, plantea que en 2026 el ritmo seguirá siendo positivo, con un aumento en primas del 6,6%.

Por su parte, en los seguros de no vida, Mapfre cree que evolucionarán un 6,3% para este 2025 y una pequeña desaceleración (4,4%) para 2026.

Todo ello siempre y cuando los riesgos geopolíticos existentes no condicionen las economías internacionales. Las posibles escaladas de conflictos como el de Rusia y Ucrania y el de Oriente Medio con Israel, Irán y Palestina, sumado a las constantes amenazas de Donald Trump con incrementar los aranceles, podría provocar un retroceso de hasta un punto porcentual en el seguro español por su afectación indirecta. Esto se traduciría en que las compañías dejarían de ingresar 815,4 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky