
Banco Santander participó junto a otros inversores en una ronda de financiación del neobanco mexicano Klar por el valor de 190 millones de dólares (162 millones de euros). La inversión fue liderada por la firma de capital privado estadounidense General Atlantic y valoró la empresa en más de 800 millones de dólares. En la ronda, a inversionistas anteriores como Prosus, IFC, Mouro Capital, y Quona Capital se unieron, además del Santander, Grupo Televisa y Grupo Fórmula.
La operación, que incluye 170 millones en capital y 20 millones en deuda de riesgo, tiene lugar en un momento en que la firma busca consolidar en México, su único mercado, centrándose en el desarrollo de productos y explorando oportunidades de crecimiento en un panorama fintech más competitivo.
No es la primera vez que el grupo cántabro se compromete con la fintech mexicana. En 2019, Santander InnoVentures, el fondo de capital emprendedor del banco, tomó parte en una ronda de financiación en Klar que alcanzaba un importe de 57,5 millones de dólares, de los que 7,5 millones eran capital y 50 millones deuda.
Un año después, Mouro Capital, el fondo de venture capital de Banco Santander, participó en otra ronda de financiación de 15 millones de dólares. Seis años después de su fundación, Klar se acerca a los 300 millones de dólares en ingresos anuales.
La compañía busca alcanzar unos ingresos anuales de 500 millones antes de empezar a considerar una oferta pública inicial, un nivel que prevé alcanzar en el tercer trimestre de este año, según dijo a Bloomberg Juan Sarmiento, vicepresidente de finanzas de la firma, el año pasado.
A principios de este año, Klar inició el proceso para obtener una licencia bancaria en México y adquirió activos de Tribal para entrar en el mercado B2B con soluciones de pago y financiación para pequeñas y medianas empresas. "Con los recientes avances en inteligencia artificial, estamos en condiciones de construir hoy lo que antes pensábamos que no sería posible hasta 2050", afirmó en un comunicado el fundador y director ejecutivo, Stefan Moller Álvarez del Castillo.