Banca y finanzas

Caser y Helvetia sellan su fusión con una ampliación de capital de 457 millones

  • Emitirá más de 2,5 millones de acciones a 90 euros cada una con una prima de valor similar
Sede de Caser. eE

Caser y Helvetia entran en la recta final de la fusión entre ambas compañías. Aún no se conocen muchos detalles de la nueva aseguradora que resultará de la unión, ni tan si quiera su marca, pero lo que es una realidad es que las compañías dejarán de existir en España tal y como se conocían.

Mientras, ambas compañías anunciaron la pasada semana la aprobación de la operación en las dos juntas de accionistas, también se ha decidido la ampliación de capital que se ejecutará para conformar el nuevo reparto accionarial de la compañía. Serán prácticamente 457 millones de euros con la emisión de más de 2,5 millones de acciones cuyo destino será principalmente la matriz suiza, que ahora es Helvetia Baloise tras la oficialización de su fusión en el país helvético.

Al tratarse el proceso de una fusión inversa, siendo Caser la sociedad absorbente, será la que emita títulos por valor de 90 euros cada uno, así como con las 262.000 acciones que disponía la compañía en autocartera, el aumento de capital será de 227,4 millones de euros, a los que hay que sumarle la prima de emisión total de 229,3 millones. Por tanto, las nuevas acciones tendrán una prima de 90,77 euros.

De esta manera, la suiza tendría algo más de un 85% del capital total, mientras los bancos que estaban en el capital de Caser, Unicaja e Ibercaja, verán diluida su participación, tal y como anticipó el CEO de las dos aseguradoras, Juan Estallo. Actualmente poseen el 9,99% y el 9,95% del capital respectivamente, y su valor dentro de la nueva sociedad pasará a ser alrededor del 7% cada uno.

No obstante, el propio Estallo también afirmó que las dos entidades seguirán manteniendo un puesto en el consejo de administración futuro. Y es que para Caser estas alianzas de distribución suponían sobre "un 40% de los ingresos totales", explicaron en la presentación de resultados. Algo que ahora, al igual que en el capital social, también se verá diluido con la llegada de Helvetia.

Entrar en el 'top' 10

Como resultado de la integración, la nueva aseguradora estará dentro de las diez más grandes a nivel nacional. El año pasado entre ambas facturaron, 2.198 millones de euros, pero la intención de la integración es crear algo mucho más grande. Los consejos de administración justifican la fusión porque afirman que se verá "un mayor aprovechamiento de las economías de escala, sinergias, un mejor posicionamiento y una mayor competitividad que redundará de forma positiva en los asegurados".

Otra de las ventajas vistas por el consejo es el ahorro de costes evitando duplicidades y una propuesta de valor única. Asimismo, la operación necesitará el visto bueno de la Dirección de Seguros, el Ministerio de Economía y de la Autoridad Financiera Andorrana, debido a las participadas que Caser tiene en el país.

Sin conocer aún las consecuencias en las plantillas

Como con toda fusión entre compañías, otro de los puntos clave es conocer el futuro de las plantillas de ambas. En el documento de fusión solamente se indica que "no se tiene previsto adoptar medidas laborales concretas como consecuencia de la fusión, sin perjuicio de que será necesario gestionar la armonización de condiciones laborales, así como las potenciales sinergias y duplicidades que puedan surgir en el proceso". Estallo solo habló de la posibilidad de aplicar planes de jubilación anticipada, sin cuantificar qué intensidad tendrán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky