Banca y finanzas

La asociación de autónomos UATAE rechaza la opa de BBVA sobre Sabadell

  • Pide que se establezcan medidas para evitar que la concentración bancaria termine "desangrando aún más al comercio local"
Madridicon-related

La organización de autónomos UATAE ha expresado este viernes su rechazo a la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell por el "riesgo" que supone esta operación para los trabajadores por cuenta propia. En concreto, la organización ha denunciado en un comunicado que la transacción "amenaza con concentrar aún más el poder financiero y alejar los servicios de quienes más los necesitan: autónomos, pequeños comercios y el entorno rural".

"Una banca cada vez más grande es también una banca cada vez más distante del tejido real que sostiene la economía de nuestro país", ha señalado la secretaria general de UATAE, María José Landaburu. Así, la asociación considera que, para los autónomos, especialmente de zonas rurales y municipios pequeños, esta operación "amenaza con profundizar la brecha ya existente entre la banca y la economía cotidiana".

Entre los remedies que BBVA ha garantizado a Competencia destaca el mantenimiento de las líneas del circulante, es decir, la financiación a corto plazo, que todos los autónomos tengan contratadas con Sabadell. Este compromiso, en las anteriores propuestas del banco vasco, se reservaba únicamente a las pymes, es decir, se han incluido a los autónomos en la ecuación.

"En lugar de promover una mayor pluralidad de entidades que compitan por ofrecer mejores condiciones, esta opa refuerza un modelo que prioriza los beneficios a corto plazo frente a las necesidades de quienes sostienen día a día la actividad económica", subraya UATAE. La organización advierte que este tipo de fusiones, "lejos de mejorar la atención", reducen la oferta, debilitan la competencia y alejan aún más a la banca de las necesidades reales del pequeño comercio y los trabajadores autónomos.

En este sentido, avisa de que una menor competencia bancaria supone un mayor riesgo de encarecimiento de productos y menos flexibilidad para los autónomos, "que ya enfrentan serias dificultades para acceder a microcréditos, líneas de liquidez o productos financieros básicos sin condiciones abusivas". "La banca no puede seguir jugando en el tablero de las grandes cifras mientras deja al margen a quienes representan el 90% del tejido económico del país", ha indicado Landaburu.

Por todo ello, UATAE hace un llamamiento a las autoridades reguladoras para que evalúen "con responsabilidad" el impacto de esta operación sobre el conjunto del tejido económico y la inclusión financiera, y se establezcan medidas para evitar que la concentración bancaria termine "desangrando aún más al comercio local, la hostelería y el autoempleo en las zonas más vulnerables".

Tras la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ahora la opa está en manos del Ejecutivo, que ha lanzado esta semana una consulta pública a la ciudadanía y a las organizaciones empresariales para que se pronuncien sobre la operación. El plazo estará abierto hasta el 16 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky