Banca y finanzas

BBVA "no tienen intención" de mejorar la opa y confía en que sus compromisos convenzan al Gobierno

  • Genç defiende el "exhaustivo" trabajo de la CNMC y garantiza que sus "remedies" cubren todos los riesgos advertidos por las autoridades
     

BBVA considera que ya ha puesto sobre la mesa el mejor precio que debería ofrecer sobre Sabadell y un catálogo de compromisos que cubren todos los riesgos advertidos por las diferentes autoridades. "No tenemos la intención ni la necesidad de subir el precio", afirmó este martes su consejero delegado, Onur Genç, durante la presentación de resultados.

El banquero, que defendió el "exhaustivo" trabajo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), recordó que el canje ofrecido hace ahora un año incorporaba una prima del 30% sobre la cotización del vallesano la víspera y del 50% si se toma de referencia los tres meses previos.

En favor del canje -hoy de un título de BBVA por cada 5,3456 de Sabadell más un pago en efectivo de 0,70 euros- alentó a comparar las primas que incorporan opas similares hoy abiertas en Europa u otras partes del mundo y que van desde el 0 al 11%. A su juicio, la alta correlación que han mantenido ambas cotizaciones desde que se lanzó la oferta refleja que "el mercado de una alta probabilidad de éxito", refutando el argumento de que el hecho de que Sabadell cotice por encima del canje implique que el mercado considere escaso el precio.

"Este 30% es excepcional, y lo que siempre hemos dicho es que los accionistas deben decidir cuánto beneficio por acción obtendrán si mantienen a Sabadell independiente, como hoy, con su actual participación accionarial, frente a si ofrecen sus acciones, y si adquieren una parte de BBVA", elaboró.

En el mercado se ha instalado la idea de que BBVA podría echar mano de su elevada solvencia si quiere endulzar la operación el tiempo de descuento, cuando la ventana de adhesión esté ya abierta -su ratio CET1 ha aumentado desde el 12,82 al 13,09% frente al rango del 11,5-12% que tiene la propia entidad como objetivo interno-. Genç expuso que sería un patrimonio propiedad de los nuevos accionistas de Sabadell si acuden al canje, y a los que animó a comparar el dividendo y el flujo de caja por acción en ambas entidades.

La operación está pendiente del veredicto de la CNMC, que ayer pospuso la reunión donde preveía ver el dictamen por el apagón energético y posteriormente pasará al Ministerio de Economía, que deberá decidir si lo eleva al Consejo de Ministros para que module los compromisos -endurezca o suavice- si advierte riesgos diferentes a los de competencia.

Genç se mostró confiado en que la resolución de la CNMC llegue "en los próximos días" -la siguiente reunión está prevista para el miércoles- y eludió realizar elucubraciones sobre si el Gobierno puede o no vetar la fusión o si sus gestiones pueden retrasarse en el tiempo. Sí juzgó que sería una "muy mala noticia que todo esto se tuviese que alargar más allá de julio" cuando el proceso se inició hace ahora un año -BBVA formuló la opa el 9 de mayo-, pero cerró filas sobre el trabajo de Competencia.

Explicó que el banco ha estado "colaborando estrechamente" con los profesionales de la CNMC, que "han llevado a cabo un proceso muy, muy diligente", con "mucha profundidad". "La CNMC ha sido muy exigente y entendemos perfectamente que así lo haya sido, pero es un proceso en el que han pedido una serie de remedios sin precedentes, muy estrictos", agregó ahora en defensa de las garantías que asumirá BBVA después de tener que elevarlas en varias ocasiones durante su interlocución con el organismo.

Según el ejecutivo, sus garantías o compromisos van más allá de los riesgos observados en competencia y abordan "las dimensiones sociales que habían planteado las autoridades. El Gobierno, sin duda, a lo largo del proceso, como posibles preocupaciones relacionadas con esta operación" y incluyen aspectos como "la inclusión financiera", "la cohesión territorial, la protección de clientes vulnerables" y "el acceso al crédito, la protección de los volúmenes, la protección de los precios para las pymes".

Aunque apuntó que no disponen aún de "la versión definitiva", se mostró confiado en que sean satisfactorios para el Ejecutivo también: "Esperamos que el Gobierno también verá los beneficios de la operación para todas las partes implicadas y cómo se han resuelto sus dudas con estas propuestas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky