Banca y finanzas

El noruego Lea Bank lanza un servicio de reunificación de deudas en España

  • La fintech arrancó operativa en 2022 en el país con créditos al consumo

El noruego Lea Bank, que arrancó operativa en España en 2022 con créditos al consumo, amplía su catálogo de productos con reunificaciones de préstamos. La fintech permite aglutinar en un sólo crédito y bajo una sola cuota de amortización préstamos personales, financiación para vehículos y de tarjetas por importes de entre 5.000 y 30.000 euros con tipos desde un 7,50% TIN, hasta el 15%, y con vencimientos máximos de 96 meses -ocho años-. "Creo que hay una muy buena oportunidad de crecimiento en el mercado", explica Diego Azorín, Head of Lean Bank en España.

La puesta en marcha del servicio, que ya opera en otros países, llega en un momento de rebajas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que ayuda también a diseñar financiaciones a precios inferiores para préstamos otorgados antes con tasas superiores -a diferencia de las hipotecas, la TAE en financiación al consumo es fija y no baja aunque lo haga el euríbor-. "Nuestra opción está teniendo una acogida muy positiva porque no hay opciones, dentro del mercado bancario tradicional, con tipos de interés más bajos con estos productos. Creo que es una muy buena oportunidad, también para el sector bancario, porque estas soluciones ayudan a mejorar la economía de las personas", argumenta.

Según sus cálculos, un cliente podría bajar un 41% la cuota de amortización mensual desde 741 a 438 (303 euros menos al mes) en una reunificación habitual o típica. Para el cálculo toma como hipótesis un usuario que reunificase en una sola financiación un préstamo para comprar el coche de 15.000 euros a cinco años y al 8% anual; junto a un préstamo personal al 10% a cuatro años y otros 5.000 euros financiados con una tarjeta de crédito al 19% a tres años. Su producto abarca cualquier financiación al consumo y excluye hipotecas.

Lea Bank abrió el servicio el mes pasado y ya procesa "alrededor de 15.000 solicitudes al mes, lo que representa un 30% del total aproximadamente", desvela. Su mayor operativa está en la concesión de créditos personales, que tramita unas 800.000 solicitudes al mes.

La fintech arrancó en 2015 con licencia bancaria de la Autoridad de Supervisión Financiera de Noruega. Fruto de la fusión entre BRAbank y Easybank, Lea Bank se expandió después desde Noruega a Finlandia, Suecia y España, con fuerte especialización en la financiación al consumo, y ofrece además cuentas remuneradas a través de la plataforma europea Rasin en España, Alemania, Austria y Francia.

En 2024 decidió dar el salto a Suecia para tener acceso a un mercado de capitales de mayor profundidad y, sobre todo, para operar bajo regulaciones armonizadas con la Unión Europea (UE). Y desde entonces tiene licencia bancaria en Suecia y cotiza en Nasdaq First North Premier Growth Market en Estocolmo. "En España tenemos un doble rasero de control: Operamos con licencia transfronteriza y tenemos la supervisión del Banco de España y de la FSA de Suecia", detalla Azorín.

La apuesta diferencial de Lea Bank es que su proceso es "cien por cien automático", lo que le permite tramitar altísimos volúmenes de transacciones y dar respuestas a los usuarios casi instantáneas. "Es una operación hipereficiente porque realmente la gestión humana que se requiere es prácticamente ninguna", explica el ejecutivo. Su sistema se apalanca en la identificación biométrica y el openk banking para conocer el perfil de riesgo del cliente accediendo a sus cuentas en otras entidades, previa autorización del solicitante de la financiación. En la concesión de crédito no requiere que el usuario envíe documentación adicional -sí requerirá algunos datos para las reunificaciones como los últimos recibos de las financiaciones que se quieren reunificar-.

"No necesita enviarnos absolutamente nada, simplemente es conectar su banco y automáticamente recibe una respuesta donde el precio se ajusta al riesgo del cliente siguiendo también las directrices del Banco Central Europeo (BCE), que propone justamente, dentro del crédito responsable, ajustar los precios al riesgo que se detecta en el cliente al hacer el análisis", indica.

En créditos al consumo financia cuantías entre 5.000 y 30.000 euros con plazos de 12 a 96 meses y con un interés TIN desde el 6,95%, aunque Azorín avanza que proyecta rebajarlo "a un interés en línea con el que salimos en España más cercano al 3,95%". "El ticket medio está está por encima de los 10.000 euros actualmente y el perfil tipo es una persona de entre 35 y 55 años que trabaja por cuenta propia o ajena, casado, con familia y con un alto perfil digital", repara.

En España su oferta solo se dirige a particulares y el producto de pasivo lo comercializada a través de la plataforma Raisin, pero en los países nórdicos la fintech ha comenzado a explorar también la financiación con pymes y autónomos y en puntos de venta.

A través de Raisin ofrece en España una cuenta que remunera los saldos al 2,22% TAE, para importes entre 5.000 y 85.000 euros. El ahorro está protegido con el Fondo de Garantía de Depósitos de Suecia que cubre, como el español, hasta 100.000 euros.

La entidad entró en beneficios en 2017 y desde entonces ha acumulado un resultado bruto de 870 millones de coronas noruegas (unos 76 millones de euros). En 2024 ganó 120 millones de coronas noruegas antes de impuestos (10,5 millones de euros), con un aumento de 743 millones en préstamos (65 millones de euros al cambio).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky