Banca y finanzas

Criteria se queda finalmente con el 5,011% de Veolia

  • "Como accionista de Veolia, Criteria apoyará la dirección estratégica, la gobernanza y la independencia de la compañía", dice 
  • La participación formará parte de la reformulada cartera de diversificación del holding 
Oficinas de Veolia en España. EE
Barcelonaicon-related

Con el compromiso de no superar el 5,5% del capital, CriteriaCaixa cierra su entrada en el capital de Veolia con una participación final del 5,011%. El brazo inversor de la Fundació La Caixa cierra así su regreso –de manera indirecta- al capital de Agbar, siendo la industria del agua estratégica para el conglomerado que preside Isidre Fainé. La firma, como anunció el lunes la propia participada, sentará a la exministra Elena Salgado en el consejo de administración.

Criteria señaló este martes en un comunicado su voluntad de "apoyar la dirección estratégica, la gobernanza y la independencia" de Veolia. "La alianza jugará un papel fundamental en la gobernanza del grupo, en el que comparten valores y su enfoque global en la gestión de sus actividades y relaciones con los grupos de interés, mundialmente y en el contexto del compromiso de la compañía en España", añadió.

La firma ya controlaba el 15% de Aigües de Barcelona, la gestora del agua de la capital catalana que se reparte con la propia Veolia (70%) y el Ayuntamiento de la ciudad (15%).

La organización española aglutinará la participación en su denominada cartera de diversificación, en la que ya están firmas como Puig (5%), Colonial (17,3%) y ACS (9,4%). La inversión acometida ronda los 1.000 millones de euros, según los precios a los que cotiza la empresa francesa.

Para incrementar el volumen de su cartera, Criteria califica de estratégicos sectores como la banca, la energía, las telecomunicaciones y las utilities. En este caso, la inversión en Veolia se enmarca en el plan estratégico 2025-2030 con el que el grupo que dirige Ángel Simón aspira a alcanzar unos activos de 40.000 millones para el final del periodo frente a los 30.000 millones actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky