Banca y finanzas

El Gobierno compensará a las aseguradoras en la prórroga de Muface si padecen pérdidas

El ministro de Función Pública, Óscar López.

Las aseguradoras ganan -al menos de momento- el primer conflicto en la crisis de Muface. Según detalla la modificación de la orden de continuidad, emitida la semana pasada, la Administración hace referencia al derecho de las entidades a reclamar una compensación económica si incurren en pérdidas, ya que éstas tienen que recibir una remuneración "justa y equitativa por los servicios prestados".

Esto quiere decir que si las aseguradoras reportan números rojos en los meses en los que se alargue la orden de continuidad -que en principio está fijada hasta finales de marzo, pero no establece una fecha límite-, deberían recibir una compensación económica si los fondos destinados en ese tiempo son insuficientes (378 millones hasta el momento, con un incremento en la prima del 41,2% hasta finales de 2027). Para ello, Muface pone de ejemplo una sentencia del Tribunal Supremo de 1986, en la que se da, como en este caso, no una prórroga expresa del contrato, sino una orden de continuidad por las "necesidades de la Administración de dar continuidad al servicio".

Al ser esto una imposición coactiva a los anteriores contratistas -Adeslas, Asisa y DKV-, ya que prevalece el interés de la continuación del servicio, la Administración sí que tiene que remunerar equitativamente para evitar un "enriquecimiento injusto" del Estado hasta encontrar un nuevo contratista. Por eso, reza la orden de continuidad, "la compensación de sobrecostes acreditados resulta justificada, porque de otro modo se vulneraría la prohibición de enriquecimiento injusto, trasladando a los contratistas esos mayores costes en una situación excepcional que parte de la necesidad de asegurar la continuidad del servicio y se asienta, por ende, en razones de interés público".

¿Habrá pérdidas?

Por tanto, queda por ver si las aseguradoras que ahora mismo están padeciendo esta orden de continuidad reportarán unos resultados negativos por la cobertura de Muface, a pesar del tercer incremento de primas en apenas cuatro meses.

Fuentes del mercado afirman que, "a pesar del notable esfuerzo que se ha hecho con esta última oferta, el concierto viene sufriendo pérdidas durante tantos años que es difícil paliarlas de golpe". Sin ir más lejos, la propia DKV, que aún no se ha pronunciado sobre los nuevos pliegos, recalca que su reclamación es un aumento de primas del 40% pero a un único ejercicio, y no a tres.

Desde las aseguradoras, a falta de conocer su parecer de las condiciones de Muface, sí que afirman que el contrato "no servirá para enriquecerse", por lo que la situación de pérdidas sigue siendo una posibilidad, pero mucho más reducidas que en este anterior concierto.

Tampoco se conoce si esta revocación de pérdidas se extenderá a la firma del próximo contrato o solo permanecerá en la continuación del concierto vigente ya que la cláusula 8.7.3., a la que hizo referencia Asisa en su pregunta vinculante, ha permanecido inalterada.

El otro factor que afecta a un mayor coste para las aseguradoras es la situación de inestabilidad. Tal y como reportan DKV y Asisa, en los últimos meses han percibido un aumento de la frecuencia de uso por parte de los mutualistas por la incertidumbre de si Muface continuará -Adeslas declinó hacer comentarios-. En el caso concreto de la entidad dirigida por Fernando Campos, explican que "ha aumentado el volumen de peticiones un 30%, lo que ha disparado el ratio de siniestralidad por encima del 100%", argumentan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky