Banca y finanzas

La industria española asegura en promedio casi 800.000 euros en bienes y activos

  • Las aseguradoras pagan 4.400 euros de media por este tipo de siniestros
Foto: iStock

La industria española protege de media bienes y activos de la compañía por valor de 779.500 euros, según las cifras que arroja el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y que difunde la patronal de los seguros, Unespa.

La cifra asegurada baja si la empresa es considerada un comercio, protegiendo activos por valor de 354.300 euros, y algo menos en oficinas, que supera los 100.000 euros en activos asegurados en promedio. En total, en España la protección en empresas superaba los 1,92 billones de euros en 2023 lo que supone un 7,9% más que el año anterior, siendo estos datos los últimos disponibles.

Mientras, las aseguradoras pagan en promedio unos 4.400 euros a las empresas por los siniestros declarados. Esta magnitud está recogida de los más de 215.000 percances atendidos por 14 aseguradoras entre agosto de 2023 y julio de 2024, por lo que no entran los reportados en la DANA de Valencia, acaecida en octubre del año pasado.

La póliza de multirriesgo industrial es la más recurrente en cuanto a notificación de siniestros. Casi tres de cada cuatro registrados provienen de este tipo de seguro, mientras el transporte de mercancías supone alrededor del 12% de los casos, seguido de las averías de maquinaria (6,1%).

Además de ser los más frecuentes, los accidentes industriales son los más caros, de ahí también una mayor protección en los bienes asegurados. En concreto, las pólizas de construcción, que cubren los daños producidos mientras se sucede la obra, supusieron a las aseguradoras casi 13.000 euros de media por siniestro, llegando en algunos casos a pagos superiores a 187.000 euros. Otros también por encima de la media son los seguros de montaje (11.758 euros de media), cascos (8.254 euros) e incendios industriales (7.016 euros).

Por geografía, Madrid, Barcelona y Valencia son las tres regiones donde más se concentran los percances industriales, debido a la mayor concentración de empresas en estas zonas. Entre las tres provincias suman más de un tercio de los siniestros de toda España. Otras importantes son Sevilla o Alicante, sumando más del 3% de los casos cada una.

Según reporta Unespa, en cuanto a los municipios, el 52% de los siniestros se dieron en 150 localidades de más de 50.000 habitantes, lo que refleja la cantidad de accidentes industriales que se suceden en las zonas rurales a pesar de haber menor concentración empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky