Banca y finanzas

Cajamar abrirá oficina en San Sebastián y llega ya a todas las provincias españolas

Nuevo centro financiero de Cajamar.

Cajamar anuncia la próxima apertura de una oficina en San Sebastián (Guipúzcoa), con lo que alcanza presencia en todas las provincias españolas. La mayor cooperativa de crédito nacional vive un momento dulce: estrena su nuevo Centro Financiero, un espectacular edificio en el PITA, y bate en 2024 récord en cifra de negocio con más de 100.000 millones de euros, y también de beneficio, con 326 millones, un 157% más que el año anterior. Aunque el corazón de la entidad vibra hoy fuerte en Paiporta (Valencia), la zona cero de la DANA del pasado mes de octubre. Allí Cajamar reabre su oficina arrasada por la riada que se llevó por delante más de 200 vidas.

El director general de Cajamar, Sergio Pérez, explica que en San Sebastián están en marcha las obras de la nueva oficina. Será la 977 de la entidad, aunque lo significativo es que cuando abra sus puertas, "en dos o tres meses", hará que la cooperativa nacida en Almería en 1963 tenga presencia en toda España.

El gigante que es hoy Cajamar con 3,9 millones de clientes y 1,8 millones de socios, se constituyó como sección de crédito cooperativo, una Caja Rural, hace 61 años, aunque no abrió su primera oficina hasta tres años más tarde. En esa época Almería era la provincia más pobre de Españas, sin apenas tejido empresarial, sin industria, sin financiación …Pero algo se empieza a mover (el primer invernadero es de 1963).

Apoyo a la agricultura

La revolución en la agricultura dispara la economía almeriense, y la recién creada entidad financiera crece con ella. A pesar de ser una de las últimas cajas rurales en empezar a funcionar, a mediados de los años 80 era ya la primera de España. En 1989 salió por primera vez de Almería y abrió en Murcia y Barcelona sus primeras oficinas fuera de su provincia natal.

En 2000 se produce la fusión entre Caja Rural de Almería y la de Málaga. Es el nacimiento de Cajamar con su denominación actual. La entidad siguió creciendo y en 2007 integró la Caja Rural del Duero. En 2009 se expande por el Levante, Baleares y Canarias.

El último gran salto fue en 2012 con la fusión con Ruralcaja, que en esa época era la segunda caja rural española. El crecimiento ha sido ya orgánico desde entonces.

"En todos estos casi 60 años de vidas no hemos dejado de pensar ni un solo segundo en la obligación de seguir invirtiendo para disponer de los mejores profesionales y la mejor tecnología" ha asegurado Sergio Pérez en unas jornadas sobre sostenibilidad que se celebran hoy en el Centro Financiero de Cajamar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky