Banca y finanzas

El Gobierno retrasa la resolución de Muface para los funcionarios en el extranjero hasta el lunes

  • Los diplomáticos tendrán que esperar para saber qué compañía cubrirá su seguro de salud
Sede de Muface. eE

El Gobierno se vuelve a hacer de rogar con la crisis de Muface. Después de que hicieran público tras el Consejo de Ministros del pasado martes el aumento de las primas en el concierto del seguro de los funcionarios a nivel nacional del 41,2% para los próximos tres años, ahora retrasa los plazos con la otra derivada de la mutualidad: la cobertura para los diplomáticos y embajadores destinados en el extranjero.

Según se publicó ayer por la noche en la plataforma de contratación del Estado, "la apertura de la documentación administrativa estaba prevista para el 27 de enero de 2025 a las 10:30 y el 3 de febrero de 2025 a las 10:00 la de las ofertas económicas". Ahora, las dos se harán el próximo lunes. En la comunicación, la organización solamente detalla que esta demora se debe "a causas ajenas".

El contrato a nivel nacional e internacional han ido a la par históricamente. Pero fruto de la situación de incertidumbre para los funcionarios a nivel nacional, las licitaciones se han desligado una de la otra. Y es que la de los trabajadores públicos en el exterior no va a registrar ninguna adenda en sus pliegos, por lo que el contrato siguió adelante hasta el pasado lunes 27 de enero, fecha en la que finalizó el plazo para presentar ofertas.

Este concierto siguió adelante, tal y como publicó elEconomista.es el pasado martes y que confirmó el ministro de Función Pública, Óscar López, el miércoles en su comparecencia en el Senado para explicar la situación de Muface. Además, López detalló que el contrato recibió una oferta, que es lo que se conocerá el próximo 3 de febrero con la apertura de sobres, tanto los de la documentación administrativa como las ofertas económicas.

Presuntamente detrás este interés está Allianz, con su filial especializada en salud. Allianz Partners Health mostró su disposición el pasado mes de diciembre, cuando mantuvo una reunión con Muface para conocer más al detalle todos los requisitos de la licitación. Ese encuentro se programó fruto de la consulta pública que lanzó el Gobierno para conocer las demandas de las aseguradoras por Muface, a la que contestaron Asisa y DKV, mientras que Adeslas lo hizo en otro formato.

El rechazo de DKV

Por su parte, quien hasta ahora cubría la salud de los diplomáticos y embajadores españoles era DKV, la cual mostró su disconformidad con la oferta del Gobierno con un contrato a tres años y un incremento de la prima insuficiente.

Estos mismos argumentos, que también los utilizó para la licitación a nivel nacional, hacen indicar que es más que probable que la aseguradora perteneciente al gigante alemán Munich RE no se haya presentado, ya que este contrato no sufrirá las modificaciones en la prima como sí lo hará su homólogo a nivel nacional.

Por tanto, el incremento en las primas será del 33,5% hasta 2027, tal y como tenía la licitación de Muface a nivel nacional antes de su modificación. El presupuesto total del contrato será de 71,6 millones de euros para los más de 8.000 empleados públicos destinados en el extranjero que se acogen a esta solución por parte del Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky