
El Institut Català de Finances (ICF), la entidad pública catalana, tendrá este 2025 un presupuesto récord de 1.326 millones de euros. Con esta capacidad, la firma destinará 600 millones de euros -el 45% del total- a la construcción de vivienda social, cinco veces más que lo previsto en el presupuesto del año pasado, que estaba prorrogado desde 2023.
Así lo explicó la consellera d'Economia de la Generalitat, Alícia Romero, a Efe. El presupuesto crece un 12% frente al ejercicio anterior. Llega además para impulsar el plan prometido por el Ejecutivo catalán de generar 50.000 nuevas viviendas públicas hasta 2030. El ICF tendrá el papel de facilitar el acceso al crédito a las promotoras.
La dirigente destacó además que, por primera vez, se ofrecerá financiación "al sector privado" y no solo se reservarán los fondos al tercer sector y a las cooperativas.
En 2024, la entidad ya financió la construcción de 1.901 pisos sociales con una inversión total de 194,9 millones de euros.
Además, la financiera también tiene presupuestados otros 200 millones de euros para impulsar la construcción de residencias geriátricas, 310 millones para financiación favorable a pymes, 100 millones para el sector agroalimentario y 40 millones para la modernización de la industria turística de Cataluña.
El ICFcelebrará este 2025 su 40 aniversario con el objetivo de reforzar procedente de bancos públicos y fondos europeos.