
La Autoritat Catalana de la Competència (ACCO) ha enviado este lunes a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el informe que ha realizado sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, en el que alerta sobre el "riesgo elevado para la competencia del sector bancario en Cataluña". El documento sigue la línea de la valoración preliminar realizada por este organismo de ámbito autonómico el pasado mayo, según fuentes consultadas del Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña.
Asimismo, la ACCO argumenta que la fusión "aumentaría la concentración en el mercado del crédito", lo que "podría provocar el encarecimiento del coste del endeudamiento" tanto para las empresas como para las familias. Este argumento también fue utilizado por parte de Pimec, la patronal de pymes catalana, en uno de los primeros estudios realizados sobre los efectos de la operación.
El informe, de carácter preceptivo aunque no vinculante, ha sido realizado a petición del organismo liderado por Cani Fernández. Este dictamen está previsto en el artículo 58 de la Ley de Defensa de la Competencia, que regula la segunda fase del análisis de la operación de concentración.
Análisis más exhaustivo
El pasado 12 de noviembre, la CNMC decidió llevar a fase 2 la operación para realizar un análisis en profundidad de la OPA por la "afectación potencial" del mantenimiento de la competencia efectiva en el sector financiero, especialmente el área de los servicios bancarios y el de pagos.
Señaló que en la primera fase había realizado una investigación detallada sobre la situación de competencia en los mercados afectados. El objetivo de la segunda fase es profundizar en el estudio de la operación.
La semana pasada, la CNMC rechazó todas las solicitudes de personación en el estudio abierto sobre la opa de BBVA, salvo la de Banco Sabadell. Decayeron las alegaciones presentadas por la principal patronal catalana, Foment del Treball, por el conjunto de las cámaras de comercio de la comunidad y también la petición de la asociación de pequeños accionistas del banco catalán. La negativa afectó a un total de 79 organizaciones.
El regulador consideró que los implicados debían demostrar una afectación real como consecuencia de la OPA y no meramente potencial.
Visto bueno en México
Por otro lado, BBVA ha obtenido este lunes luz verde de la Comisión de la Competencia en México (Cofece) tras considerar que la transacción no genera riesgos para la competencia en el sector bancario del país donde Sabadell también opera.